Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El delegado territorial de la Junta en Ávila ha calificado la situación epidemiológica como “peligrosa”, a la vez que ha llamado a la “máxima prudencia” y ha advertido de la “falsa confianza” que suponen los test de antígenos.
“Tenemos una prevalencia alta, paralela a los datos de contagio que tienen el conjunto de provincias de Castilla y León”, en lo que es “una situación peligrosa”. “Pese a que la vacunación permite no tener hoy por hoy una saturación hospitalaria sí es cierto que hemos consignado un número importante de fallecimientos y tenemos personas ingresadas en la UCI que nos preocupan sobremanera”, ha manifestado José Francisco Hernández.
La tasa de incidencia llega ya a los 708 casos por 100.000 habitantes, similar a la media de Castilla y León (703). El viernes se han conocido dos decesos en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, por lo que son 15 los fallecidos este mes. Se han notificado 151 contagios, con las cifras más altas de la sexta ola. Los hospitalizados son 34, de ellos cuatro en la UCI.
“Las tasas a 14 días no mejoran, la proyección apunta a que tenemos un índice de reproducción instantáneo aproximadamente de 1,53”, que significa que “el virus está en expansión y en transmisión comunitaria y debemos extremar las medidas para protegernos y no contagiarnos. “Ante cualquier tipo de duda acudir al centro de salud, al consultorio, a los profesionales que nos dirán y pautarán los que tenemos que hacer”, ha instado.
Test de antígenos
Sobre el uso de test de antígenos, el delegado ha querido remarcar que “no son la panacea”. “Nos encontram -ha dicho- con numerosos ciudadanos que tras este test de antígenos, para garantía de cara a encuentros familiares y sociales, a los dos, tres o cuatro días aparece positivizado y el virus en el organismo con las consecuencias para la persona y el entorno, que a lo mejor se ha creado una falsa confianza en un negativo de antígenos”.
El delegado ha subrayado que en Castilla y León se lleva a cabo una detección precoz de la Covid “desplegando los recursos al máximo nivel” y que “no hay ninguna comunidad que haya realizado tantos test y tanto seguimiento epidemiológico”.
Por eso “se está intentando acotar los lugares y personas hasta dónde puede llegar la Covid, en el ámbito educativo, sanitario y desde Atención Primaria y los ciudadanos lo hacen de forma independiente”.
“No nos planteamos otra estrategia hoy por hoy que no sea esa la de acudir al consultorio, al centro de salud y a Atención Primaria para realizar estos test, sean antígenos o PCR”, ha indicado.
Repunte
El delegado territorial ha llamado la atención del “repunte muy importante de casos a las puertas de las fiestas navideñas”, ante que lo ha pedido extremar las medidas: “debemos protegernos porque protegiéndonos a nosotros estamos protegiendo a los más vulnerables, especialmente a las personas mayores o con patologías”.
“Es el momento para pensar fríamente qué nos aporta la mascarilla o el relajar ese tipo de medidas de autoprotección, porque las consecuencias pueden ser letales para nosotros y nuestro entorno”, ha señalado el responsable de la Junta en Ávila.
Sin parar la vacunación
Hernández ha destacado el porcentaje de personas vacunadas con la tercera dosis. “Acogemos con los brazos abiertos a las personas que no estaban vacunadas hasta la fecha y están acudiendo a los llamamientos con las recaptaciones”, ha señalado.
Sanidad va a seguir programando llamamientos, “ahora con los grupos etarios nuevos, hasta 50 años en orden descendente para seguir abarcando al mayor número de personas”, y la próxima semana se anunciarán más. “No vamos a parar en el período navideño porque la vacunación es la mejor estrategia”, aparte de mantener la protección, “llevando la mascarilla y seguir manteniendo la distancia de seguridad, especialmente en lugares cerrados”.
“Estamos en una pauta vacunal cercana al 80%, pero aspiramos a seguir bajando la edad, por un lado, y abarcar el 100% de los niños en el período vacacional navideño”, para que todos estén pinchados “antes de que se reanude la actividad docente en el mes de enero". VER LLAMAMIENTOS A LA VACUNACION EN ÁVILA.
Uno. | Sábado, 18 de Diciembre de 2021 a las 18:47:59 horas
Primero yo, luego yo y después yo...los servicios sanitarios públicos los pagamos todos y no es de recibo que los que tengan intereses exclusivamente privados en sus negocios pongan en peligro la salud y por tanto la economía de la mayoría, si están saturada la atención primaria se agravan las patologías que cualquiera podemos sufrir , los confinamientos por ser contactos de positivos cuestan dinero ..¿pero con que derecho se creen algunos para ponernos a todos en peligro y complicarnos la vida? hay que adaptarse a las situaciones según llegan económica y socialmente ,negar la evidencia no sirve mas que para agravar la situación, reconvertirse, cerrar para no acumular perdidas lo que sea para poder subsistir en el nuevo entorno, en lugar de intentar mantener lo que ya es inviable..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder