Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Pepe Álvarez, secretario confederal de UGT, entre el secretario provincial, Javier García, y el regional, Faustino Temprano. Acompañado por los máximos responsables de UGT en Ávila y Castilla y León, Javier García y Faustino Temprano, respectivamente, Álvarez ha advertido de que ese acuerdo con los sindicatos "no está hecho". Además, ha comentado que quedarán aspectos "pendientes" para seguir negociando a partir de enero, ya que lo que se pueda ppactar ahora responde a las exigencias de la Comisión Europea para recibir los fondos de reconstrucción.
Desde su punto de vista, "en esta semana debería quedar solo pendiente de redacción de los acuerdos con la CEOE y el Gobierno". "Hay base para que eso sea así desde el punto de vista del conocimiento de los temas", ha añadido el dirigente sindical, quien ha precisado que a partir de ahora "depende de la voluntad que tengan las partes".
Pese a las dificultades o posibles desacuerdos entre las partes, el líder de UGT ha dicho que "bases para llegar a un acuerdo, las hay", aunque ha dejado "claro" que para su sindicato "los temas que quedan pendientes, no están olvidados", de ahí que haya anunciado que seguirán planteándolos "con la misma fuerza" a partir de enero.
En este sentido, ha considerado que en el marco de esta negociación les parecía "importante" que fueran concluyendo de forma "positiva" determinados acuerdos, entre los que se ha referido al de pensiones o aquellos de la reforma laboral, ligados a las exigencias de la Comisión Europea para recibir los fondos de reconstrucción.
Una segunda parte
Al respecto, Álvarez ha apuntado que los asuntos incluidos en las actuales negociaciones de la reforma laboral son "solo una parte" de los que UGT pretende "reformar" o "derogar", con una "segunda parte" que ha dicho que continuará en enero de 2022 como "las causas del despido colectivo" o el precio de dicho despido.
Tras reclamar que el acuerdo que se alcance sea "útil", de manera que su contenido pueda ser evaluado en seis meses o un año, para comprobar "hasta qué punto hay capacidad para reducir drásticamente la temporalidad", convirtiendo los contratos temporales en indefinidos y las "jornadas cortas" en "completas".
En este sentido, ve "clave y fundamental" que en los próximos cuatro años se "doble" el número de efectivos de la Inspección de Trabajo, ya que se puede contar con "la ley más perfecta del mundo, pero si no existe nadie que vigile por su cumplimiento, será papel mojado".
Cuando ha sido preguntado sobre la cercanía o no de un acuerdo en la reforma laboral, Álvare ha indicado que en los últimos días parece que el acuerdo con los sindicatos está hecho en este sentido y ha advertido de que "eso no es cierto", ya que dependerá de la "utilidad" y de que los contratos temporales se puedan convertir en indefinidos.
Toque de atención
Por otra parte, el secretario general confederal de UGT ha señalado que las movilizaciones convocadas para este jueves en distintas ciudades de España son un "toque de atención" a la CEOE para alcanzar un acuerdo en el asunto de la negociación colectiva.
Para su sindicato resulta "fundamental en los próximos meses" este aspecto, de ahí las protestas fijadas para este jueves, con las que pretenden "reclamar de la patronal la constitución del acuerdo de negociación colectiva", con el objetivo de "cerrar un marco global para las trabajadoras y los trabajadores" de la manera "más racional" y "menos conflictiva".
Por ello, ha dicho que el jueves se producirá un "toque de atención", para que la patronal sea "consciente" de que los convenios colectivos este año hay que negociarlos de acuerdo con la situación que vive el país", en alusión a aspectos como la inflación, situada en noviembre en el 5,5%.
"Para UGT la negociación colectiva es un instrumento fundamental y queremos decirle a la CEOE que aquí hay dos maneras de abordar este proceso: o lo hacemos racionalmente, con un acuerdo marco que nos permita que sea el paraguas que desarrolle todos los convenios colectivos de nuestro país, o vamos a ir a un marco que genere en las dificultades que ha generado, pues por poner un ejemplo muy cercano, el convenio del metal de Cádiz", ha explicado.
Salarios
“Lo tiene que ser la patronal de nuestro país es que no vamos a resignarnos a que los salarios continúan perdiendo poder”, ha dicho, y ha destacado que el salario medio en España, que resulta de “lo que se cobra por el número de trabajadores que han trabajado para poder efectuar ese trabajo”, se encuentra “congelado desde 2008”.
“Es una situación que no podemos mantener y en ese sentido la negociación colectiva va a arreglarlo”, ha afirmado.
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 14 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110