Para la mayoría de las personas, la palabra ostomizados es un término desconocido. También lo era para Gonzalo Sousa, el presidente de Asabo, quien asegura que descubrió su significado hace dos años cuando tuvieron que realizarle la intervención quirúrgica: “salí del hospital siendo un novato, sin saber absolutamente nada y me vi un poco solo y abandonado”, señala.
Sousa fue animado por el cirujano José Antonio Carmona, que también forma parte de la entidad ofreciendo su visión científica, a montar esta asociación que nace con la intención de atender psicológicamente a las personas que, como él, tienen que ser intervenidas con esta práctica quirúrgica.
¿Qué es la ostomía?
La ostomía es una práctica quirúrgica, mediante la cual se da salida a los efluentes orgánicos del aparato digestivo o del sistema urinario al exterior, a través de una abertura en la pared y piel de abdomen, en personas que, a causa de determinadas patologías, no pueden o no deben utilizar de la parte final del intestino o del sistema urinario.
En la provincia de Ávila se estima que entre 300 y 600 personas se ven afectadas por esta intervención quirúrgica que, como ha señalado el doctor Carmona, “a veces se trata de algo temporal, pero en otras muchas es definitivo”. “Esta operación conlleva un impacto psicológico brutal para la persona y su entorno”, explicaba el cirujano, que lamentaba la falta de apoyo por parte de las instituciones y los medios de comunicación hacia estas personas: “se encuentran un poco abandonados”.
Mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas
Asabo nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas y también de sus familias. Para ello, tienen la intención de sensibilizar a la sociedad en general de una realidad que afecta a un amplio colectivo de personas que dependen de una bolsa para poder seguir haciendo una vida normal y un aseo adaptado a sus necesidades higiénicas.
“En los baños de los sitios públicos no hay ningún sitio para poder cambiar la bolsa. “Al igual que hay espacios para cambiar a un bebé se puede hacer los mismos para cambiar a estas personas”, solicitaba Sousa. Pero las reivindicaciones no terminan ahí, pues los integrantes de la asociación piden “un apoyo institucional”.
Para concienciar a la sociedad y poder conocer a más personas afectadas por esta intervención quirúrgica, Asabo quiere organizar una especie de charlas de formación por toda la provincia de Ávila, a través de los centros de salud, asimismo, quieren ofrecer a los cuidadores de estas personas conocimientos sobre los problemas de una ostomía.
¿Cómo contactar con Asabo?
Desde Asabo, que cuenta ya con la participación de 12 socios y voluntarios, están trabajando para conseguir una sede propia en la que puedan atender a las personas y familias perjudicadas por esta intervención. Aunque de momento, aquellas personas que necesiten de sus servicios pueden ponerse en contacto a través de las redes sociales de la entidad, el correo electrónico asaboavila@gmail.com, o el teléfono 646623208. Hasta que consigan su sede, la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila ha cedido un espacio dentro de su propio local para empezar con ese apoyo psicológico a los afectados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140