La mayor velocidad y confiabilidad de las conexiones tiene impacto directo en los hábitos de navegación, los juegos en línea y las redes sociales.
![[Img #123341]](https://avilared.com/upload/images/12_2021/3860_internet-5g.jpg)
El juego como motor del cambio tecnológico
Los juegos siempre han sido un factor crucial en la adopción de la tecnología. A modo de anécdota se suele citar la inclusión del Solitario en Windows. Este sencillo juego cumplió una función “pedagógica”, al familiarizar a los usuarios con el manejo del ratón. Su inusitado éxito persuadió a Microsoft de excluirlo de su paquete y convertirlo en una suite de pago. Esto, a su vez, hizo proliferar las plataformas para jugar al solitario online gratis. La larga historia nos trae a la actualidad, donde el solitario ha regresado al paquete básico de Windows, pero plagado de publicidad.
Si bien el 5G no afecta mayormente la dinámica del solitario, otros juegos sí verán radicalmente modificada su ejecución. Uno de los cambios más sustanciales tiene que ver con las plataformas o el hardware. Jugar en la nube no representará ningún problema gracias a la baja latencia del 5G. Esto podría convertir a los teléfonos móviles en los principales dispositivos de juego en línea.
Así, el juego puede ser para el 5G, lo que las transmisiones de música y vídeo fueron para el 4G. Pero con una curva de adopción mucho más acelerada. Por otra parte, se vaticina que también impulsará el auge de los deportes electrónicos y juegos en vivo.
5G y desarrollo del social media
El impacto de las redes 5G en la industria del entretenimiento no se limita a los juegos. Para nadie es un secreto que cada día cobran más relevancia los sitios de interacción y socialización en línea. De hecho, muchas ya ha trascendido el espacio lúdico y se han transformado en herramientas de negocios.
Particularmente, las plataformas de streaming se verán beneficiadas por la expansión del 5G. Las transmisiones interactivas tendrán una mayor estabilidad y se reducirán los requisitos de hardware para acceder a ellas. Esto es debido a que gran parte del procesamiento se realiza en la nube. No sería de extrañar que pronto los récords Guinness logrados hasta ahora en Twitch nos parezcan irrelevantes.
Igualmente, en un futuro cercano será posible disfrutar de experiencias de realidad extendida (XR), como la visualización inmersiva de espectáculos deportivos. Por ejemplo, los estadios 5G permitirían a los usuarios disfrutar de un partido de fútbol desde la perspectiva del jugador.
Ventajas de la navegación 5G
Para la mayoría de nosotros, los datos técnicos del 5G pueden parecer incomprensibles. Sin embargo, fácilmente podemos darnos cuenta del cambio tecnológico que significa, cuando los comparamos con el 4G:
|
4G
|
5G
|
Velocidad máxima de datos
|
1 Gbps
|
20 Gbps
|
Latencia (milisegundos)
|
10 ms
|
<1 ms
|
Densidad de conexión
|
100.000 conexiones / km2
|
1.000.000 conexiones/ km2
|
Sin ahondar demasiado en estos conceptos, la velocidad determina la cantidad de datos que intercambiamos en un periodo de tiempo. El 5G es 20 veces más rápido. Pero en las conexiones a internet no todo es velocidad. Otro aspecto a considerar es la latencia. Esta se refiere a la inmediatez de la conexión. O sea, cuánto tiempo tardan nuestros dispositivos en “ver” los datos enviados desde un servidor.
Ambas características son especialmente relevantes en las actividades que requieren inmediatez. Si juegas en línea, sabes muy bien cómo puede afectarte una mala calidad de conexión. Es decir, poco ancho de banda y alta latencia.
El tercer elemento en el juego es la densidad o cantidad de dispositivos conectados simultáneamente que admite la red. La densidad se calcula con respecto a un área, expresada en kilómetros cuadrados. El 5G soporta 100 veces más dispositivos conectados por km2 que el 4G.
España y el 5G
En nuestro país, el despliegue del 5G comenzó durante el tercer trimestre del 2020. A mediados de 2021, el portal Statista ubicaba a España en el sexto lugar, entre 12 países europeos analizados. Lejos de los 221,4 Mbps de velocidad de descarga del 5G de Finlandia, la tasa local de 155,2 Mbps supera a otras de la eurozona.
No obstante, hay grandes diferencias entre su implementación en centros urbanos y rurales. Por ello se ha diseñado un Plan Nacional de Competencias Digitales, presentado a principios de este año. El objetivo es garantizar que en 2025 todas las poblaciones tengan acceso a una conexión de, al menos, 100 Mbps. Esto implica cuantiosas inversiones, tanto en redes fijas como móviles desde los sectores públicos y privados. Una iniciativa a la que se han sumado, desde el primer momento, los cuatro principales operadores de servicios móviles.