Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La oferta gastronómica con la que cuenta Ávila aparece ya recogida en una nueva guía publicada dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que ha presentado el Ayuntamiento de Ávila.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo del Consistorio abulense, Carlos López, han dado a conocer la nueva guía gastroturística de Ávila y los nuevos planos de la ciudad que se han elaborado, también en el marco del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se constituyen en dos nuevos elementos de trabajo y promoción del patrimonio abulense.
La apuesta por la gastronomía para 2022 hará que el grupo esté presente en ferias y citas gastronómicas importantes y también servirá de elemento para la apuesta por la diversificación de productos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Ávila y que se ve en ejemplos como la I Cata en la Muralla, Judiávila o la muestra de la IGP Carne de Ávila.
Es, asimismo, un elemento importante a la hora de trabajar en la desestacionalización de las visitas turísticas, en las que se ve recuperación de cifras, a la vista de los datos recogidos durante el puente de la Constitución, con cerca de 15.000 visitas en los espacios turísticos municipales, o los obtenidos en muralla el último fin de semana (del 10 al 12 de diciembre), con cerca de 1.600 visitas, dato que iguala las cifras del mismo fin de semana de 2019, considerado año récord para el turismo en la ciudad.
En esta apuesta por la diversificación de productos, la Guía Gastroturística que se ha presentado aúna patrimonio arquitectónico y monumental con el patrimonio gastronómico, de modo que presenta pinceladas de la historia de la ciudad y sus espacios más emblemáticos, como la muralla, la plaza y el convento de La Santa o la catedral, y completa esta información con elementos gastronómicos destacados que, en el caso de Ávila, tiene tres pilares esenciales: las legumbres, bien sea la IGP Judías de El Barco de Ávila o las legumbres de La Moraña; la carne, con la ternera de la IGP Carne de Ávila, pero también el cabrito o el cordero; y los dulces, con las Yemas de Santa Teresa como principal elaboración, sin olvidar los mantecados, las perrunillas o los empiñonados.
Planos turísticos
Junto a la Guía Gastroturística, también se han presentado los nuevos planos turísticos, que vienen a actualizar el material con el que se cuenta en el seno del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En el caso de Ávila, este mapa recoge el porqué de su declaración como Patrimonio Mundial y el valor universal excepcional que la hace merecedora de este título.
El nuevo plano, que se ha editado en español, inglés, catalán y gallego, realiza un recorrido por una veintena de espacios monumentales de la ciudad: desde la muralla hasta la capilla de Mosén Rubí, pasando por el convento de San José, la ermita de San Segundo, diversos palacios o la catedral.
Estos planos, que han sido elaborados siguiendo la nueva nomenclatura propuesta por la Unesco, cuentan, además, con un código QR que permite no solo descargar el plano de la ciudad sino también acceder a los correspondientes al resto de las ciudades del grupo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140