En este foro se ha abordado el informe de las distintas actuaciones llevadas a cabo desde el inicio de la pandemia, como la participación en distintas reuniones y foros donde poder reivindicar y defender los derechos y propuestas de los autónomos, así como el respaldo de los pronunciamientos de CEOE Ávila y la generación de posicionamientos propios.
Entre ellos, la necesidad de pedir al Estado “flexibilizar los umbrales de la caída de la facturación para acceder a determinadas ayudas y bonificaciones de las cotizaciones”, así como la petición de “medidas económicas extraordinarias”.
En este sentido, continúan reivindicando “subvenciones directas, que han sido más escasas que lo anunciado” y que, además, están llegando “con mucho retraso”, además de “aplazamientos de algunos impuestos y bonificación o exención de otros, en función siempre de la caída o cese temporal de la actividad, ya haya sido ante el Estado, la Junta de Castilla y León o los propios ayuntamientos”.
Igualmente, se han planteado rebajas de los alquileres profesionales en las largas etapas en que no han podido abrir o la denuncia de las “prácticas abusivas” de algunas entidades bancarias, que para dar créditos oficiales a los autónomos han establecido “exigencias complementarias a las marcadas por el Estado”.
Contra el incremento de cotizaciones
Asimismo, la asamblea ha servido para acordar cuestiones que “afectan muy directamente a los autónomos”, como la revisión de las cuotas y cotizaciones a la Seguridad Social, “contra las que se seguirá presionando desde las organizaciones empresariales regionales y nacionales”.
En este foro, también se puso el acento en “la escasa atención que las administraciones en general prestan a las micropymes y a los autónomos, pese a su enorme peso específico en la actividad económica en todos los ámbitos, tal como viene reivindicando esta asociación en representación de esta extenso colectivo”.
Tras recordar la “solidaridad” de los autónomos de Ávila durante los momentos más duros de la Covid-19 o recientemente, con el incendio de Navalacruz, los autónomos plantearon en su Asamblea distintas líneas de actuación para el siguiente ejercicio, para el que se prevé “estrechar contactos con otras organizaciones” y acoger las distintas iniciativas de los autónomos que mejoren la actividad económica.
Innecesaria reforma laboral
Igualmente, se comprometieron a “estar muy atentos a cuantas decisiones públicas se anuncien o se tomen, que puedan poner en riesgo la viabilidad de la actividad” del sector, instando a las administraciones de todos los ámbitos a que “contemplen espacios normativos que faciliten la actividad empresarial”.
Y todo ello, “sin poner en riesgo el crecimiento económico, lo que tiene que ver con “renunciar a la innecesaria reforma laboral, con la no penalización a sectores como los peluqueros con tipos de IVA desorbitados, o con las condiciones inasumibles e inviables que tienen que soportar los transportistas, por poner algunos ejemplos puntuales”.
CEAT Ávila cuenta con cerca de 400 socios, repartidos entre las numerosas asociaciones sectoriales de la patronal abulense, y actualmente la asociación está presidida por el chef Iván Hernández, que participa en las deliberaciones y toma de decisiones institucionales de la patronal abulense.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140