Carlos Ernesto Cano y Lucía Ixchíu minutos antes del inicio de la charla-debate Carlos Ernesto Cano y Lucía Ixchíu minutos antes del inicio de la charla-debate

Llamamiento ante la situación de Guatemala

“Hay que proteger a las personas en peligro y luchar para que se cumplan los derechos humanos”

Marta Gómez Sábado, 11 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Amnistía Internacional ha celebrado en Ávila el Día Internacional de los Derechos Humanos dando a conocer la situación de Guatemala, ante la crisis de libertades civiles, para lo que han contado con protagonistas directos de la situación.

‘Guatemala: crisis de DD.HH. ¿De regreso a la guerra?’ ha mostrado a las personas que se trasladaron hasta el salón de actos de Escuela de Educación y Turismo la difícil situación de este país de América latina.

 

“Hemos elegido uno de los casos más emblemáticos de América Central, que es el genocidio de un pueblo maya y la exposición de lo que hoy está pasando con los defensores de los derechos humanos en este país”, señala la coordinadora de Amnistía Internacional Ávila, Edel Mercedes Abadía, que también ha sido la presentadora y moderadora de la charla.

 

Duranta la charla-debate, los asistentes conocieron la realidad de Guatemala a través del documental ‘Resistir para vivir’, un proyecto audiovisual que muestra la historia de las más de 20.000 personas que vivían escondidas en la selva para huir de la persecución del ejército en 1981.

 

A pesar del tiempo, la situación de Guatemala no ha mejorado. De hecho, la charla-debate ha contado con la participación del fotoperiodista de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas Carlos, Ernesto Cano, y de la feminista indígena del pueblo Quiché Lucía Ixchíu. Ambos se encuentran en Euskadi tras “pedir protección internacional”.

 

Presión internacional

Tanto Cano como Ixchíu han querido participar en este evento organizado por Amnistía Internacional de Ávila para que los abulenses “conozcan la situación “y formen parte de esa “presión internacional” para velar por los derechos humanos. “Desde la distancia están enfocados en el lugar que han dejado, del cual, no pueden desprenderse”, explica Abadía.

 

Además, Amnistía Internacional de Ávila buscaba un enfoque “intergeneracional”, por esta razón, contaron con Remigio Cun Quelex y Marta Aguin de Cun, una familia maya Kaqchiquel beneficiaria del derecho de asilo humanitario.

 

“Esta familia vivió el momento de la guerra de Guatemala que duro más de tres décadas (36 años). En esa época tuvieron que salir huyendo con sus cinco hijos pequeños y se afincaron en Ávila, ahora están viviendo en San Pedro del Arroyo”, ha explicado.

 

En su día, Amnistía Internacional ofreció amparo a esta familia maya, quizás por esta razón, el hijo más pequeño de Remigio Cun Quelex y Marta Aguin de Cun ha decidido unirse y ser un compañero de la organización y lucha por los derechos de los guatemaltecos

 

Problemas para las acogidas

“En su momento era mucho más fácil la acogida que tuvieron. Ahora España ha restringido un poco su apertura y hay muchos más trámites burocráticos para realizar”, explica la coordinadora de Amnistía Internacional en Ávila. Los cuatro ponentes se vieron en la obligación de abandonar de su país para poder continuar con su vida, aunque antes intentaron establecerse en otras regiones de Guatemala, sin éxito. “Hay que proteger a las personas que se encuentran en peligro y hay que luchar para que se cumplan los derechos humanos”, sentencia Abadía.

 

[Img #123220]

[Img #123221]

[Img #123222]

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.