Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila se ha incorporado al programa Rehabitare, impulsado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, a través del cual se restaurarán nueve inmuebles deteriorados de titularidad municipal en otros tanto municipios abulenses.
Para ello, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la institución provincial, Carlos García, y los alcaldes de los nueve municipios partícipes del programa.
La inversión total que se prevé realizar a este programa asciende a 424.338,53 euros, desglosados entre las nueve localidades que se suman a este programa, en cuatro de las cuales se intervendrá en la recuperación de inmuebles a través del convenio con la Diputación. Las inversiones en cada uno varían entre los 48.397,57 euros de Santa Cruz del Valle y los 45.099,49 euros de Brabos.
Las localidades en cuyos inmuebles municipales se intervendrá son las siguientes:
- Bernuy de Zapardiel: 48.242,70 euros (financiado íntegramente por la Junta de Castilla y León).
- Brabos: 45.099,49 euros (Junta de Castilla y León).
- Muñogrande (Castilblanco): 47.776,26 euros (Junta de Castilla y León).
- San Vicente de Arévalo: 46.409,55 euros (Junta de Castilla y León).
- Santo Tomé de Zabarcos: 45.814,71 euros (Junta de Castilla y León).
- Cabezas de Alambre: 47.813,25 euros (a través del convenio con la Diputación Provincial de Ávila).
- Navarredonda de Gredos: 47.770,80 euros (convenio).
- Rivilla de Barajas: 47.014,20 euros (convenio).
- Santa Cruz del Valle: 48.397,57 euros (convenio).
Este programa pretende recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación resulta "interesante para el medio rural", situándose habitualmente en los cascos urbanos.
De esta manera, la Junta contribuye a "la lucha contra la despoblación, facilita el acceso a la vivienda de quienes menos tienen, fomentando la obra pública y el empleo en el medio rural", según ha señalado el delegado territorial, que ha calificado este programa como "uno de los grandes éxitos" de la Junta, al mismo tiempo que ha hecho en la "importantísima novedad" que supone la incorporación de la Diputación.
En este cotnexto, Hernández ha señalado que actualmente existe "lista de espera" para que más ayuntamientos se incorporen a este programa. El número lo ha cifrado en "cuaro o cinco" consistorios de la provincia.
50 viviendas rehabilitadas
El convenio suscrito entre las dos administraciones prevé una inversión de 208.000 euros a partes iguales para la rehabilitación de inmuebles entre 2021 y 2023, todo ello sin perjuicio de las actuaciones que seguirá financiando íntegramente la Junta de Castilla y León (cuatro o cindo años).
Según los datos facilitados por la Junta, desde 2016 a 2020, la inversión con el programa Rehabitare en la provincia de Ávila ha ascendido a 1.187.556 euros, lo que ha supuesto la restauración de 24 viviendas: 22 municipales y dos del Obispado.
Esa cifra se suma a las 26 que está previsto rehabilitar hasta el final de la presente legislatura entre 2021 y 2023, lo que hace un total de 50 viviendas incorporadas al programa para incrementar la oferta de alquiler social en el medio rural abulense, con una inversión global de 2.473.556 euros.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha señalado que "lo importante" del acto de este viernes "no son los 208.000 euros" que aporta la institución, sino el objetivo que se consigue con ello, contribuyendo al "desarrollo social y económico de la provincia", tratando de "fijar población en cada municipio".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39