Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ávila ha propuesto la concesión de 93.708,31 euros en subvenciones para actuaciones que se están acometiendo o se han hecho en el marco del Área de Regeneración Urbana (ARU) La Cacharra-Seminario para 13 viviendas.
El teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, ha señalado que dicho ARU mantiene abierta su tercera convocatoria de ayudas, después de que en las dos primeras, entre 2020 y julio de 2021, se hayan concedido 489.169,86 euros, lo que ha permitido realizar mejoras en once inmuebles y 62 viviendas.
Budiño ha recordado que las intervenciones propuestas están relacionadas, principalmente, con la mejora de la eficiencia energética y mejora de la accesibilidad -instalación de rampas, sustitución de carpinterías, sustitución de redes de fontanería, instalación de iluminación led, instalación de sillas salvaescaleras…-.
La tercera convocatoria de ayudas cuenta con un presupuesto de 537.861,22 euros y con un plazo hasta abril de 2022 para permitir la rehabilitación y acondicionamiento de hasta 60 inmuebles.
El ARU La Cacharra-Seminario prevé la recuperación de 154 viviendas susceptibles de intervención, por un importe de 4,4 millones de euros, cofinanciados por la Junta, el Ayuntamiento de Ávila, el Gobierno central y los particulares. En total, abarca un espacio comprendido entre la avenida de la Inmaculada y la calle Virgen de la Soterraña.
Barrios anexionados
Por otra parte, en el Área de Contratación se han adjudicado las obras de pavimentación de varias calles de los barrios anexionados a la empresa SAJA Construcción y Desarrollo de Servicios SL en el precio de 67.566,40 euros.
De forma previa a la ejecución de los trabajos de mejora del firme, será necesario además en algunas calles renovar conducciones que mejoren los servicios de los habitantes de estas zonas de la ciudad, como la canalización de agua de lluvia o la construcción de redes de alumbrado público.
Alumbrado de instalaciones deportivas
Además, se han adjudicado las obras de renovación de la instalación de alumbrado de los campos 1 y 2 de fútbol exteriores de césped artificial del Complejo Deportivo Manuel Sánchez Granado, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada por el Feder en un 50%, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Esta intervención ha sido adjudicada a la entidad Instalaciones Eléctricas Adrián SLU en el precio de 77.244,27 euros, y forma parte de una actuación que busca la mejora energética en edificios e instalaciones municipales con un presupuesto global de 260.000 euros hasta el año 2023.
En concreto, se interviene en los campos de fútbol 1 y 2 de Sancti Spiritu y en los dos campos también del Complejo Deportivo Manuel Sánchez Granado, con el fin de posibilitar una reducción del consumo energético en más de 60.000 kilowatios hora la factura anual, gracias a la renovación de las luminarias y el empleo de tecnología LED.
Transformación digital
Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado una propuesta de solicitudes de ayudas destinadas a la transformación digital y modernización de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, por un importe total de 217.138,75 euros, y que se alinean, además, con los objetivos del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
Estas ayudas se solicitan para tres proyectos: puesta en marcha de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad; proyecto de Administración orientada al ciudadano, para integrar bases de datos, y proyecto para la automatización de procesos que se prestan a la ciudadanía.
Además, en el Área de Presidencia, Interior y Administración Local, se ha aprobado un convenio de prácticas con el IES Fray Luis de León, de Salamanca, para la realización de prácticas de los alumnos de FP, en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Ávila.
Visitas guiadas
De la misma forma, el órgano de gobierno municipal ha adjudicado el servicio consistente en la realización de las diferentes visitas guiadas en la ciudad de Ávila a la oferta presentada por Lucía Sánchez Rodríguez, en el precio de 90,75 euros la visita.
El precio de licitación del contrato era de 40.946,4 euros, por una duración de dos años, según ha explicado el teniente de alcalde.
Asimismo, se ha autorizado un gasto de 15.000 euros destinados a la Fundación Óbila, como patrono que es el Ayuntamiento de Ávila de esta entidad, y se han aprobado también subvenciones por 3.627,04 euros para cuatro centros educativos abulenses (AMPA CRA Los Fresnos; CEIP Arturo Duperier; CEIP El Pradillo e IES Vasco de la Zarza) en el marco de las ayudas que concede el Ayuntamiento de Ávila para actividades extraescolares.
Medio ambiente
Además, en la reunión de la Junta de Gobierno Local se ha determinado el espacio de la ciudad en el que se va a llevar a cabo una actividad de educación ambiental que promueve la Escuela Deportiva Linko, en colaboración con Fundabem, con la denominación 'El bosque de los valores'.
Mediante esta iniciativa, se van a plantar 150 árboles (fresnos y arces, fundamentalmente), por parte de grupos de alumnos de la escuela deportiva que, por participar, deberán aportar un mínimo de 15 kilos de alimentos no perecederos, con el fin de intercambiarlos por árboles para plantarlos.
El Ayuntamiento de Ávila colabora en esta iniciativa, que destinará todos los productos donados al Banco de Alimentos, cediendo los terrenos municipales donde se realizará la plantación, que se encuentran en dos espacios de la zona sur de la ciudad: el primero de ellos, situado entre las dos vías de la calle Enrique Granados, desde la glorieta de confluencia con la avenida de la Juventud; el segundo se localiza en la calle Víctimas del Terrorismo, desde la calle Manuel de Falla hasta la glorieta de confluencia con Camino del Gansino.
Asimismo, se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se encuentran al 53,2% de su capacidad total, esto es, 38,5 puntos porcentuales por debajo de la situación en la que se encontraban hace un año y 0,9 puntos por encima de las cifras de la semana pasada. El abastecimiento continúa realizándose desde los embalses de Serones y Becerril.
abulense | Viernes, 10 de Diciembre de 2021 a las 14:01:47 horas
Y para las escaleras de subida y bajada de la avenida de la juventud 25 27 29 y 31 cuanto habéis destinado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder