Como bien es sabido, el jamón es uno de los productos más apreciados de la gastronomía española y es famoso en prácticamente todo el mundo. Hay que decir que en España existen numerosos tipos de jamón, si bien, las piezas que están mejor valoradas cuentan con certificados de calidad y Denominación de Origen Protegido.
Los jamones que cuentan con DOP son los que presentan mayor calidad y, sobre todo, tienen más prestigio de cara a los consumidores. ¿Cuáles son las DOP más destacadas del país?
Dehesa de Extremadura
En este caso hay que hacer referencia a las piezas elaboradas en los alcornocales y los campos de encinas de Badajoz y Cáceres. Se trata de una DOP reconocida por la Unión Europea desde 1996, tanto por la calidad que presentan los jamones como por las paletas. Actualmente son más de 100 empresas las que se dedican a este sector en la zona, elaborando paletas y jamones de todo tipo tales como de cebo de campo, recebo y como no, de bellota.
Jabugo
Jamones propios de la serranía de Huelva, las localidades más importantes son Picos de Aroche y Aracena. Estas piezas se caracterizan por provenir de cerdos que se crían en libertad en dehesas donde abundan las encinas, los quejigos y los alcornoques. De hecho, el entorno es excelente para la crianza, tanto es así que la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera.
Los jamones y paletas con esta Denominación de Origen son los únicos en el mundo que cuentan con la certificación de la Agencia de Información y Control Alimentarios. Entre sus piezas destacan los jamones summum, que son aquellos de bellota 100% ibéricos.
Guijuelo
En este caso, la Denominación de Origen hace referencia a los jamones elaborados en Salamanca, principalmente. Aquí, los jamones de Guijuelo se dividen en dos tipos, el ibérico de bellota y el ibérico. Las empresas que se dedican a este sector en la zona aseguran que sus piezas ofrecen una gran calidad ya que el clima de Salamanca y sus dehesas es perfecto para la crianza de los cerdos.
Los Pedroches
Otra DOP de Andalucía, en este caso, los jamones de Los Pedroches se elaboran en la zona del norte de Córdoba. Sin duda, una de las zonas con mejores dehesas del país, ya que cuenta con numerosos quejigos, alcornocales y encinas centenarias.
Existen más de 150 explotaciones y 15 industrias que comercializan estas piezas, destacando a Ibedul. Se trata de una entidad con más de 50 años de experiencia en el sector, que ofrecen jamones y embutidos 100% ibéricos o de cebo de campo con esta Denominación de Origen. Empresa familiar que presenta productos de calidad elaborados con las técnicas más tradicionales y provenientes de cerdos criados en dehesas naturales y alimentados con bellotas. Se encargan del proceso de principio a fin, desde la alimentación del cerdo, a la clasificación de las piezas, salazón, secado y curado en sus propias instalaciones.
Teruel
La quinta Denominación de Origen de la lista es la que designa a los jamones de Teruel. Tal y como su nombre indica, son piezas que proceden de esta zona del país, sabiendo que se extraen de cerdos de capa blanca, siendo las razas más conocidas Large White, Landrace y, sobre todo, Duroc. El proceso de elaboración de este tipo de jamones es menor, debido a que los cerdos alcanzan el peso adecuado en menor tiempo.
En cualquier caso, la elaboración tiene un periodo mínimo de 60 semanas, sabiendo que todo ello se hace de manera exclusiva en la comarca turolense. Actualmente es de las Denominaciones de Origen que más explotaciones tiene en el país, con alrededor de 250. Asimismo, son más de 50 industrias las que se dedican a comercializar estas piezas, con la salvedad de que las mismas, se pueden adquirir o bien por piezas enteras, en porciones, lonchas o jamones deshuesados.