Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS), conocido como la Universidad de la Mística, ha inaugurado la decimotercera edición de ‘Mundo Belén’, una exposición que muestra un total de 300 misterios de todo el mundo y otros hechos a mano con materiales reciclados.
Al igual que sucedió el año pasado, la pandemia ha trasladado la exposición de belenes de la Universidad de la Mística a sus jardines. Aprovechando las ventanas del edificio como vidrieras que albergan los diversos misterios de todo el mundo, mientras que los arbustos están decorados como gnomos disfrazados de Papá Noel o alumbrado navideño.
Precisamente, la pandemia también se refleja en los primeros belenes que los visitantes puedes disfrutar con un misterio realizado con mascarillas y otro donde son las propias figuras quienes las llevan protegiéndose del virus. “Nuestro agradecimiento y oración a todo el personal sanitario”, reza uno de los carteles.
Con materiales reciclados
El personal del CITeS ha construido 15 belenes con material natural para decorar el jardín y con el “ánimo de dar un sentido al reciclaje como creatividad”. “Tenemos misterios hechos con tubos, alambres, pales, de paja, macetas, cocos y restos de poda”, aseguraba Javier Sancho, director de la Universidad de la Mística y principal responsable de ‘Mundo Belén’. Durante los 800 metros de recorrido, los abulenses y visitantes podrán conocer las diferencias entre los cinco continentes a la hora de representar este pequeño adorno navideño, pero también dar rienda suelta a la imaginación, reconociendo las principales figuras de los misterios en madera o calabazas, entre otros elementos.
Los belenes están distribuidos en diferentes secciones: por continentes o por características de los propios misterios, es decir, están separados por características regionales o temporales (góticos, románicos…). “Hemos hecho una selección de los figurativos para no sobrecargar las vitrinas y darle más agilidad, pero, sobre todo, para que destaque con más fuerza la singularidad de cada uno”, explica.
Belenes infantiles
En el interior de la Universidad de la Mística se encuentran los belenes infantiles, donde los visitantes tendrán que entrar en un iglú recreado para la ocasión para sumergirse en el mundo nórdico y sus misterios. Aquí también se podrán ver la famosa galleta de jengibre característica de estas fechas navideñas, belenes de ositos de peluche, fofuchas o playmobil.
En la inauguración, los pequeños han podido disfrutar de la visita de San Nicolás “para que los niños y los adultos entiendan el sentido y el significado de lo que hoy en día a derivado en Santa Claus”. Asimismo, hasta el 9 de enero, los visitantes podrán entrar en calor con el chocolate que servirán en el interior.
Más de 8.000 visitas en el 2020
Durante el 2020, ‘Mundo Belén’ fue visitado por unas 8.000 personas, superando la cifra de otros años. “Quizás porque no no había tampoco otras cosas”, o porque un periódico nacional se hizo eco de esta iniciativa, proponiéndolo como uno de los cuatro planes para hacer en Navidades con la familia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5