Coincidiendo con los 36 años que ha cumplido Ávila como ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, uno de los templos amparados bajo esta declaración, la fachada de la iglesia románica de San Pedro y su rosetón, han sido el escenario sobre el que se ha proyectado una serie de imágenes en las que se ha aunado patrimonio, Navidad y un mensaje de solidaridad para el cuidado de los demás y del entorno.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, junto con el concejal de Turismo del Consistorio, Carlos López, y Francisco Yepes, de RentalSP, empresa abulense responsable de la proyección, han asistido a la primera de las proyecciones de este espectáculo que se extenderá, con cinco pases diarios (18.45, 19.15, 19.45, 21 y 21.30 horas) hasta el miércoles.
Con el objetivo de servir de aliciente para contribuir a la recuperación económica de los sectores más afectados por la pandemia por Covid-19, a la vez que, de dinamizar el casco histórico de la ciudad, el videomapping deja ver, durante los más de diez minutos que se desarrolla, no solo la construcción del edificio, sino también una historia intergeneracional que busca llegar tanto al público infantil como adulto.
Para la proyección, se emplean 45.000 watios de sonido, 12 cabezas móviles LED y otras ocho de baño de color, así como un sistema de iluminación sincronizado o un proyector de láser de 30.000 lúmenes de alta gama, que permiten un sonido e imágenes envolventes en la plaza de Santa Teresa, espacio en el que se lleva a cabo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42