Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La primera edición del Festival Tomás Luis de Victoria ‘el abulense’ cierra sus puertas con una “buena respuesta del público” completando los aforos de los diferentes conciertos, e incluso en ocasiones “quedando gente afuera”.
Así lo ha hecho saber la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, que ha reconocido que el Festival Tomás Luis de Victoria ‘el abulense’ “era una responsabilidad grande”, sin embargo, desde el equipo de gobierno y concretamente desde el Área de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, sabían “del potencial de los artistas que venían” que junto a los espacios “iban a ser un éxito asegurado”.
“Los aforos se han completado, se nos ha quedado gente fuera esperando acceder a algunos conciertos”, explica Prieto haciendo alusión al concierto inaugural en el Real Monasterio de Santo Tomás con el Coro de RTVE y el concierto de la Catedral. “Las entradas volaron rápidamente. La gente demanda actividad, llevamos casi dos años de pandemia y necesitamos disfrutar de la cultura y, en este caso, de la música alrededor de la figura de Tomás Luis de Victoria, que es el mejor reclamo para un abulense y para sacar pecho”, afirma.
A excepción del primer concierto, Gerardo Gómez de Valcárcel, de la agencia Linked Artists, ha sido el encargado de organizar los espectáculos del I Festival Tomás Luis de Victoria ‘el abulense’. Gómez de Valcárcel asegura que los artistas que han participado en él se han quedado “maravillados” con el público abulense y están deseando volver a la ciudad.
Como el caso de Amarcord Ensemble, uno de los conjuntos vocales más importante del mundo y que llegaban desde Alemania para ofrecer a los abulenses un recital con composiciones navideñas, madrigales y piezas de carácter contemporáneo. “Es un quinteto vocal de un nivel internacional absolutamente extraordinario y se quedaron maravillados de la ciudad y del entusiasmo del público. Están encantadísimos de haber pasado por Ávila”, asegura Gómez de Valcárcel, que también ha querido hacer alusión a la difícil situación que están pasando estos conjuntos con la cancelación de conciertos por el coronavirus.
Iglesias y espacios municipales
El Real Monasterio de Santo Tomás; la Catedral, la iglesia de San Ignacio de Loyola, el Lienzo Norte y el Episcopio han sido los lugares elegidos para esta primera edición del festival. Unos lugares que, para Gómez de Valcárcel, han sido un “acierto”. “Hemos contado con la Catedral de Ávila en un espectáculo completamente emocionante, así como el Lienzo Norte, que es un auditorio maravilloso con una de las mejores acústicas de España”, afirma.
Y esto ha sido gracias a la “sinergia” de las distintas instituciones que ha participado, como la diócesis de Ávila o la Junta de Castilla y León. Además, Sonsoles Prieto ha animado a otras instituciones a unirse a la próxima edición del festival (en la que ya se encuentran trabajando) para “poner en valor el patrimonio, la música, la cultura, pero, sobre todo, la unión de sociedad”. Por cierto, para la próxima edición, “las fechas van a seguir siendo alrededor de las que se han celebrado este año”.
El último concierto
La formación ‘Luz y Norte’, integrada por el tenor Víctor Sordo, acompañado por una viola de gamba y un arpa histórica, ha cerrado el primer Festival Tomás Luis de Victoria ‘el abulense’ en el Episcopio.
‘Luz y Norte’ han ofrecido un recital, titulado ‘Vea yo los ojos bellos’, con textos cervantinos y música del barroco español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15