Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Oficina del Ecyl en Ávila.En noviembre el desempleo ha caído en Ávila en 440 personas, por lo que la cifra de parados es de 10.125, y supone acumular nueve meses seguidos de descenso, según el Servicio Público de Empleo (Sepe).
El descenso del paro supone un porcentaje del 4,16% respecto al mes anterior, que alcanza el 20,37% sobre noviembre de 2020, una disminución del 20,37%.
Por sectores, el de agricultura es el único con datos negativos, con 42 parados más, por lo que son 668 trabajadores en paro.
El sector con mayor descenso es el de servicios, que tiene 7.108 parados tras reducirse en 285. Entre las personas sin empleo anterior baja el paro en 124, por lo que son 124.
Los desempleados en el sector de la construcción son 886, tras descender en 24 en noviembre, y en el de industria 561, con 49 menos.
Por sexos, los hombres en paro son 4.082, después de reducirse la cifra en 183, y las mujeres 6.043, tras bajar en 243 en noviembre.
Buenos datos
Desde la patronal se consideran “buenos datos” los del desempleo de noviembre, aunque no tanto como no tanto como en Castilla y León, que lo hace en -5,1%, y supera, sin embargo, la cifra a nivel nacional en casi dos puntos, ya que esta alcanza el -2,3%. Y señalan que la afiliación pone el contrapunto negativo al descender un 2,8% en Ávila, mientras que en Castilla y León solo se ha reducido en un 0,6%, y en España ha aumentado en un 0,3%.
Según CEOE, “parece lógico que la recuperación económica, aunque esté perdiendo fuelle sobre las previsiones, esté generando actividad empresarial y creando puestos de trabajo”.
Y tras la “devastación” que ha supuesto la pandemia en materia de empleo, “cabe esperar un impulso proporcional de la actividad económica que no deber ser mediatizado por otras adversidades vinculadas al transporte internacional de mercancías, escasez de materias primas y equipamientos, o precios de determinados productos energéticos”, y que son factores que “sí pueden haber afectado a la afiliación, provocando un decrecimiento en el número de autónomos y micropymes” de Ávila.
La patronal abulense pide a las Administraciones “no sean complacientes con estas cifras”, ya que su “reto debe estar en seguir facilitando la actividad económica sin nuevas cargas laborales o fiscales, sin penalizar a las empresas con nuevos intervencionismos sobre materias que han demostrado efectividad, como la reforma laboral, y en recuperar plenamente los retrocesos sufridos durante la pandemia”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119