Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La Fundación Ávila abre el plazo de inscripción de los 43 nuevos cursos y talleres del primer semestre de 2022. Estas actividades comenzarán el 10 de enero y están englobadas en diferentes áreas como Literatura, Filosofía, Historia y Arte, Plástica, TICs, Salud y Bienestar o idiomas, entre otros.
Esta nueva oferta de cursos y talleres ha sido presentada, este miércoles, por la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruíz-Ayúcar: el secretario de la entidad, Roberto Jiménez; y la coordinadora de los cursos, Mariola González.
Los cursos y talleres de la Fundación Ávila son “una de las actividades principales” que desarrollan a lo largo del año. En anteriores ediciones, esta programación arrancaba de septiembre a junio, como si se tratará de un curso escolar, sin embargo, con los inconvenientes de la pandemia, decidieron separarlo por semestres. De esta forma, en enero arrancará la primera fase con un total de 43 nuevos cursos y talleres. De ellos, 26 son nuevos y 17 son mensuales, que continúan desde octubre, aunque no hay problemas para inscribirse, ya que cuentan con plazas para nuevos alumnos.
Inscripciones presenciales o por correo
Para inscribirse, los interesados deberán dirigirse al palacio de Los Serrano, sede de la Fundación Ávila, o escribir un correo electrónico a la dirección cursos@fundacionavila.es.
Las plazas se adjudicarán en función del orden de inscripción, además, según ha señalado Roberto Jiménez, los inscritos deberán abonar 10 euros que se devolverán en caso de que surja cualquier circunstancia o que el curso no se pueda realizar, asimismo si hay mucha demanda la organización duplicará el curso. Una vez que Fundación Ávila confirme la plaza, se deberá abonar la cantidad restante del curso/taller (pago completo o mensualidad) en un plazo de tres días.
Con esta nueva programación se da continuidad a la formación llevada a cabo en 2021, la cual, y pese a las dificultades por la pandemia, ha llegado en dos tandas a 1.100 alumnos de la mano de las 43 actividades planteadas.
Programación de los cursos
En la programación no faltarán los cursos de ‘Lectura y memoria’ en el área de Literatura; ‘La filosofía va al cine’ o ‘El arte de razonar’ con Pilar Iglesias. Además, se “recuperan” actividades que se suspendieron en la edición anterior como el taller de grabado y estampación.
En el apartado de ‘historia y arte’ se desarrollará el segundo curso de arte románico, en colaboración con Fundación Santa María la Real y centrado en Segovia, así como excursiones a grandes yacimientos de la provincia de Ávila, o los grandes monumentos de la ciudad de la mano del guía Jorge Díaz, entre otros.
Asimismo, la fundación ha incluido algunas novedades dentro de su programación de talleres y cursos como son las clases de dibujo manga, divididas para niños y niñas de 12 a 16 años y de más de 17 años; talleres sobre la sexualidad para mayores y otro para padres de niños de hasta 10 años; una de neuropsicología y una cata de vinos intensiva en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Ávila.
Como es tradicional, una decena de estos cursos incluirán como actividades complementarias y opcionales distintos viajes relacionados, que se llevarán a cabo si las circunstancias sanitarias lo permiten con destinos como Málaga, el Museo Thyssen Bornemisza, el norte de Italia, Viena o Estados Unidos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214