Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Red Provincial de Podemos ha denunciado los “graves destrozos” que desde hace tiempo vienen sufriendo los piornos gredenses en distintos puntos de la provincia, considerados con un “alto valor ambiental”.
Según la formación morada, desde hace años vienen observando “con estupefacción” esta circunstancia, en algunas zonas protegidas como el Parque Regional de la Sierra de Gredos, la Sierra de la Paramera y Serrota, mientras que otras se encuentran en “enclaves de alto valor natural pertenecientes también a la Red Natura 2000, como en la zona de Tierra de Pinares abulense”.
Según señala esta formación, en la provincia de Ávila “no se respetan” estos espacios incluidos en la Red Natura 2000, ya sean las Zonas de Especial Conservación (ZEC), anteriormente denominadas como LIC, o las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que en su opinión constituye “una flagrante contradicción y retrata a la perfección el perfil devastador de las políticas neoliberales del PP”.
En algunos casos los desbroces se han realizado “en temporada crítica de cría y reproducción de aves, vertebrados e invertebrados que viven en estos hábitats”, mientras que en otros “fuera de temporada de cría, pero en temporada de frío cuando los piornales sirven de cobijo a los animales frente a las inclemencias del tiempo, dando cobijo a vacas, conejos, zorros, corzos y jabalíes”.
Desierto
“Ahora es solo un desierto absolutamente yermo que tardará años en regenerarse”, ha lamentado esta formación, ante una situación que “se agrava si estas áreas han sufrido incendios forestales con anterioridad"
Podemos critica que se permitan unas prácticas “subvencionadas” con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través de expedientes de planes silvopastorales, resultando “tan lamentable como increíble que la Junta autorice y permita semejante destrozo, con el silencio del mayor partido de la oposición en esta provincia: el PSOE”.
“Resulta contradictorio hablar de conservación del medio ambiente natural, patrimonio de toda la ciudadanía, cuando al mismo tiempo se permiten estas prácticas tan extremas y de gran impacto ambiental”, argumenta, lamentando que los gobernantes de la Comunidad y de Ávila “aún no se han dado cuenta de que estas prácticas y la gestión del manejo forestal que se aplica pertenecen a otro tiempo”.
“Además de lo increíble de estas prácticas anticuadas convivimos con la contradicción de querer hacer turismo y diversificar las fuentes de ingresos con eventos como el Festival del Piorno en flor en Gredos Norte o a través de actividades rurales vinculadas a la botánica y etnobotánica, con importantes apuestas económicas públicas y privadas, mientras se destrozan zonas de gran valor natural”, señala.
“En un contexto de cambio climático esto es insostenible”, de ahí que Podemos exija “el cambio de estas prácticas de desbroces extremos, insostenibles, dañinas e irreparables para nuestra provincia”
Piornalega | Jueves, 02 de Diciembre de 2021 a las 15:44:53 horas
Esto se viene haciendo con habitualidad. Y es una pena. “Por costumbre” nadie se replantea otras formas de desbroce menos agresivas, con esas roturaciones tan brutales, que intuyo no se hacen tanto por evitar incendios como para aumentar hectáreas pastables. He leído que ya ha sido denunciado en distintos artículos por diferentes personas a lo largo de este año esas actuaciones. Pero está bien volver a hacerlo. La Naturaleza se regenera, pero el coste es elevado. Arrasar con todo no es la solución. Para los fuegos se hacen intervenciones de clareo, rozas, se abren fajas cortafuego, es decir es un desbroce selectivo, pero no se arrasan cientos de hectáreas dejando “la nada”. Si esto es para prevenir incendios, que baje dios y lo vea, pues si es así, arrasemos con todo, y dejemos un erial, como el de la foto. Los desbroces de matorral se realizarán en fajas distribuidas regular o irregularmente en la superficie de actuación. Las fajas tienen una anchura máxima de 30 m y el trazado de las fajas se realizará siguiendo las curvas de nivel. Eso, como en esa foto, es arrasar con todo. Y eso, permitido o no, es una agresión al medio natural.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder