La primera de ellas llegará el sábado 4 de diciembre (13 horas), de la mano de José Antonio Lucero, bajo el título 'Por qué los primeros emojis se escribían en arcilla', un libro de historia para lectores a partir de 9 años que plantea un repaso a la historia de la humanidad a través de preguntas y respuestas que suelen hacerse alumnos de Educación Primaria o Secundaria y a las que da respuesta el autor de esta obra, profesor y creador del canal de YouTube 'La cuna de Halicarnaso'.
El 9 de diciembre llegará la segunda de las citas literarias con el Episcopio (20 horas) con Dámaso Barranco, que presentará 'El Temple. Su implantación en Castilla y León', en el que el autor abulense aborda las motivaciones que generaron la aparición de la orden del Temple, la situación geopolítica que esta orden monástica encontró a su llegada al territorio peninsular hispano y su implantación en el espacio del Obispado abulense.
La tercera presentación será el día 16 (20 horas), será 'La dehesa abulense, tierra de señorío', un libro con el que Luis Bendala González se ha planteado llenar el, a su juicio, vacío histórico sobre el devenir de una serie de dehesas abulenses que fueron señoríos a partir de la Baja Edad Media y hasta la abolición de los mismos, a mediados del siglo XIX.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140