Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Ávila acoge la jornada de formación del proyecto europeo INPAD, del que forma parte el Colegio diocesano Pablo VI, junto a otras instituciones y centros educativos de Europa.
Se trata de un programa que trata de lograr un diseño participativo en los colegios, desarrollando una metodología innovadora para la planificación del espacio público dentro y alrededor de los centros educativos.
“Es un proyecto en colaboración a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Este desarrollo de diseño corporativo en las escuelas a través de una serie de colaboradores de toda Europa nos ayuda a la internacionalización de nuestra educación, aquí en Ávila”, explica Pablo Martín, responsable de educación de la diócesis de Ávila, que asegura que estas dinámicas y proyectos “permiten hacer una avanzadilla en el ámbito educativo desde nuestros colegios colaborando con otras instituciones”.
INPAD está formado por siete socios de cuatro países de la Unión Europea (Francia, Bélgica, Grecia y España). Además del Colegio diocesano Pablo VI, también cuenta con el centro de educación secundario San Luis en Brujas; la Universidad de Zaragoza; la Universidad Cergy- Pontoise en París y centros de formación profesional.
Dentro y en los alrededores
“Consiste en involucrar a todos los agentes de la comunidad educativa y a las autoridades locales y municipales en el desarrollo del diseño participativo, no solo dentro de las aulas como un espacio vivo de creación y aprendizaje, sino también alrededor de ellos, llevándolo a criterios de sostenibilidad y medio ambiente”, señala Javier Álvarez, proyect manager del Colegio Pablo VI, dentro del proyecto INPAD.
Durante tres días, el profesorado europeo recibirá la formación necesaria para realizar este proyecto en unas jornadas que se están desarrollando en el Hotel Los Velada, pero que también se trasladarán a las aulas del Colegio diocesano Pablo VI con “un taller sobre el diseño participativo en las aulas”. Mientras se desarrolla estos eventos de aprendizaje, los socios se reunirán para “llevar a cabo las diferentes herramientas que INPAD ofrece” y hacer así “un proyecto piloto” con un convenio de buenas prácticas con todos los pasos que deben dar desde los centros educativos para lograr los objetivos.
“Primero comenzaremos en los espacios donde los alumnos están conviviendo y cómo se adecuan a las nuevas tecnologías y cambios educativos, para que ellos sean agente participativo y activo durante todo su proceso de enseñanza. Y después, se empezarán a construir las relaciones internacionales de diferentes entes para que puedan colaborar” , apunta Álvarez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41