Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Casi 27 meses después de que una bengala acabara con la vida de la bailarina y coreógrafa de la orquesta Súper Hollywood en Las Berlanas, las investigaciones apuntan a que la carga del cartucho era mayor de lo que figuraba en su etiquetado.
Según un informe de la Subdirección General de Minas y Explosivos, la carga de la bengala que explosionó junto a Joana Sáinz, de 30 años, hacia las 2 de la madrugada del 1 de septiembre de 2019 figuraba con la categoría T1, cuando en realidad era T2, es decir, superior, siendo necesario un curso para su manejo y su registro a través del Catex.
Ante esta situación, y después de que hayan declarado varios testigos y como investigado el gerente de Prones, la empresa que llevaba la orquesta, Isidoro López, la fiscalía pretende que también declare en esta misma condición el administrador de Pirotecnia Estalella, la empresa catalana que importó el producto desde China.
Dicha empresa fue la que vendió posteriormente a Pirotecnia Devita las bengalas, ya con la etiqueta supuestamente equivocada del cartucho que explosionó junto a la bailarina fallecida.
Tras su adquisición por parte de la intermediaria, los responsables de la orquesta cántabra Súper Hollywood, compraron las bengalas, una de las cuales mató a Joana Sáiz, al contener una carga superior a la que figuraba en la etiqueta: T1 en lugar de T2.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15