Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La provincia de Ávila cuenta con 35 máquinas quitanieves del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para hacer frente a los fenómenos invernales, además de siete depósitos de fundentes, 16 silos y seis plantas de salmuera con capacidad para 229.000 litros.
Los medios humanos son 341 personas para los trabajos de retirada de nieve y tratamientos preventivos. Además, 489 agentes de Guardia Civil y 151 de Policía Nacional ayudan en las labores de organización y seguridad. Nueve estaciones meteorológicas repartidas por la geografía provincial facilitan información para intentar pronosticar la llegada de la nieve.
Para facilitar y hacer más operativo un posible establecimiento de restricciones a la circulación de vehículos, la Guardia Civil de Tráfico tiene establecidos en los tramos de la Red de Carreteras del Estado correspondientes a nuestra provincia 53 puntos de embolsamiento con una capacidad total de 1.830 vehículos. Por su parte, el Cuerpo Nacional de Policía interviene ante situaciones de emergencia en su demarcación y, en el caso de Ávila, refuerza la vigilancia en el punto de embolsamiento establecido en el recinto rerial, junto a la plaza de toros.
Estos datos se han conocido en el comité de coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas que, presidido el viernes por el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha analizado el protocolo provincial de actuación de vialidad invernal en la Red de Carreteras del Estado.
Galeano ha destacado la importancia de la coordinación entre los órganos de la Administración del Estado en el desarrollo de funciones dirigidas a asegurar la vialidad en la Red de Carreteras del Estado en caso de nevadas con la finalidad de evitar o reducir al mínimo el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones y su duración, y asegurar la atención a las personas ocupantes de los vehículos cuando las circunstancias lo hagan necesario. Respecto a este caso, el pasado año se firmó un protocolo con la Junta para la gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos.
Reserva de fundentes
El subdelegado ha pedido a los 248 municipios de la provincia que, a la vista de lo ocurrido el pasado año con el fenómeno Filomena, “hagan acopio de sal para afrontar nevadas similares, dado que es un producto fácil de almacenar y no perecedero, dado que los medios materiales que se contemplan en el plan provincial están reservados al mantenimiento de la vialidad en la red de carreteras del Estado”.
Del mismo modo, ha solicitado a la ciudadanía que, en caso de alerta por fenómenos meteorológicos adversos como fuertes nevadas, opte por evitar desplazamientos innecesarios para evitar riesgos.
El comité de coordinación está integrado por representantes de la Unidad de Carreteras del Estado en Ávila, Jefatura Provincial de Tráfico, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Ávila. Desde el pasado año se suman también representantes de las áreas de Fomento tanto de la Junta como de la Diputación.
En el mismo se recogen los procedimientos operativos para el desarrollo de la campaña y se establecen, entre otros aspectos, las medidas preventivas, las circunstancias en que se activarían las distintas fases de actuación (que son de alerta, preemergencia y emergencia) y la consiguiente movilización de los efectivos, así como la canalización de la información a los ciudadanos.
Con la campaña de vialidad invernal se trata de “garantizar, en la medida de lo posible, el tráfico en las carreteras ante situaciones de frío y nevada intensa, así como la seguridad de sus usuarios, potenciando los trabajos de prevención y de gestión de las incidencias ocasionadas con motivo de las nevadas”.
A pesar de todas las medidas y de los sistemas de predicción y de información meteorológica, de conservación de carreteras y de vigilancia del tráfico, puede haber situaciones en las que un cierto número de vehículos queden inmovilizados en los puntos de embolsamiento o en la propia carretera durante un tiempo más o menos prolongado.
Para la atención a sus ocupantes, la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta firmaron, en diciembre del pasado año, un protocolo para la gestión a la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos. En el mismo se establece un sistema de transmisión de información y de toma de decisiones coordinado que puede llegar a movilizar a las subdelegaciones del gobierno, Protección Civil de la Delegación del Gobierno, la Dirección General de Tráfico, la Agencia de Protección Civil, las delegaciones territoriales de la Junta y al Centro de Emergencias 1-1-2.
Conservación de carreteras
Al analizar la campaña de vialidad, se ha señalado que la conservación en el mejor estado posible de las carreteras de titularidad estatal es responsabilidad de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, y, en Castilla y León, corresponde esta competencia a las Demarcaciones de Carreteras Occidental y Oriental, con sede en Valladolid y Burgos, respectivamente. La Unidad de Carreteras en Ávila depende de la segunda.
A lo largo del todo el año, se realizan trabajos de mantenimiento y conservación de las carreteras del Estado, con el objetivo de que se encuentren en las mejores condiciones; no obstante, en el caso de producirse condiciones meteorológicas adversas que puedan afectar a la vialidad, la Dirección General de Carreteras, a través de sus demarcaciones en Castilla y León, cuenta con medios suficientes para tratar de paliar los posibles efectos negativos para el tráfico, medios a los que se suman los de las empresas concesionarias de autopistas, en su caso.
Centro de Tráfico de la DGT
En las condiciones adversas que se trata de prevenir es fundamental la labor que desarrolla el Centro de Gestión de Tráfico en Castilla y León, adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, en cuya sede se encuentra ubicado, que depende de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y es el encargado de seguir la evolución del estado de las carreteras en tiempo real. Cuenta, si es preciso, con 16 personas por turno para cubrir las 24 horas del día en caso de episodio de nevadas, y controla las carreteras de las comunidades de Castilla y León, Cantabria y Asturias.
Para las carreteras Castilla y León, este Centro de Gestión Tráfico dispone de un circuito cerrado con cámaras de televisión, estaciones meteorológicas y casi 1.200 paneles de mensaje variable instalados, que se distribuyen en la red de carreteras.
En los últimos años se ha consolidado desde la DGT un sistema de emisión automática de avisos y alarmas encaminadas a garantizar la máxima coordinación de los organismos implicados.
De este modo, en función del tramo de vía afectado, se generan de manera automática los mensajes de los avisos y alarmas y, al mismo tiempo, también se envían de manera automática vía correo electrónico a todos los destinatarios previamente definidos, simplemente tras su validación por personal técnico competente. Estos avisos o alarmas reciben inmediatamente la respuesta adecuada de los que participamos en este dispositivo.
Estado de las carreteras
Los ciudadanos disponen, entre otros medios, del teléfono 011, de la web infocar.dgt.es, de la aplicación gratuita de la DGT, de la cuenta de twitter @informacionDGT, además de los medios de comunicación.
Ante los temporales de frío y nieve, los ciudadanos deben tener en cuenta las medidas de prevención y autoprotección, que favorecen tanto la seguridad propia como la de los demás.
-Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo. Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
-Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
-Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar cadenas o, en su defecto, neumáticos de nieve.
-Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil. Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
-En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.
La Guardia Civil aconseja evitar el uso de teléfonos de emergencia (062) para obtener información sobre el estado de las carreteras ante fenómenos meteorológicos adversos y recurrir para este fin a medios alternativos. El objeto de esta recomendación es evitar que la Central Operativa de Servicio (COS) de Guardia Civil se sature con llamadas de asuntos meramente informativos retrasando la atención de casos que, por su gravedad, deben ser atendidos con la máxima celeridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15