Desde su punto de vista, los abulenses “deben conocer los procedimientos por los que el Consistorio abona los trabajos extraordinarios de la plantilla municipal, en un momento en el que sigue sin existir un Plan de Nevadas”.
Al respecto, considera que la Mesa General de Negociación es el único espacio en el que se deben negociar y tomar acuerdos para garantizar la seguridad jurídica a los empleados municipales y el respeto al Pacto y Convenio del Ayuntamiento de Ávila.
La Sección Sindical de CCOO ha solicitado la convocatoria “inmediata” de la Mesa General de Negociación para conocer “con suficiente transparencia” los procedimientos por los que se abonan las horas extraordinarias a los empleados municipales y para que “los abulenses cuenten con toda la información y conozcan las causas por las que se acumulan tantos retrasos”.
Desde su punto de vista, achacar ésta situación a "un procedimiento administrativo", como ha dicho públicamente el teniente de alcalde de Presidencia, José Ramón Budiño, “sólo pone de manifiesto la falta de previsión por parte del equipo de gobierno municipal, que culpa veladamente de la situación a determinados jefes de servicio”.
Transparencia
CCOO considera que “la transparencia, la previsión y la negociación” son las vías por las que “se evitarían éste tipo de situaciones que se alargan en el tiempo, afectan a los empleados municipales y repercuten en los servicios municipales”.
La Sección Sindical de Comisiones Obreras insiste en que “los problemas que acumula” el Ayuntamiento de Ávila en materia de gestión de recursos humanos y que, “en muchos casos”, le están llevando a “irregularidades administrativas y sentencias judiciales, se podrían resolver en la Mesa General de Negociación”, donde están representados los trabajadores a través de sus sindicatos.
Sin embargo, CCOO lamenta que el equipo de gobierno “prefiera seguir con su política de riesgo jurídico al que le exponen permanentemente al Ayuntamiento de Ávila”.
“De poco sirve reunir a la Mesa General de Negociación siete veces entre enero y mayo de 2021, como ha indicado el señor Budiño, si el trabajo no es productivo y sólo sirven para cubrir el expediente o rechazar las propuestas constructivas que siempre ha realizado CCOO”, sostiene la Sección Sindical de esta organización.
Falta de previsión
En su opinión, “un ejemplo de falta de previsión y negociación es la ausencia de un plan de nevadas desde el año 2019 que garantice para la ciudad una intervención y limpieza suficientes, en el caso de ser necesario”.
Así, consideras que el gobierno municipal de Por Ávila y Ciudadanos “ha preferido dejar pasar todo el año 2021 sin previsión ante el invierno y sin resolver el conflicto con la Intervención Municipal que, desde el mes de enero, dejó a los empleados municipales sin cobrar el trabajo realizado frente a la borrasca Filomena”.
La Sección Sindical de CCOO cree “imprescindible” que la resolución de esto último “se ajuste plenamente a la legalidad, al Pacto y Convenio del Ayuntamiento de Ávila y a la seguridad jurídica necesaria que ampare a los trabajadores afectados y a los técnicos municipales que deban justificar debidamente los trabajos realizados”.
De no ser así, CCOO considera que el equipo de gobierno, con el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, a la cabeza, “deberá dar las explicaciones oportunas ante los abulenses y ante las instancias que corresponda”.
Fermin | Lunes, 29 de Noviembre de 2021 a las 13:07:17 horas
El desgobierno, la falta de transparencia, y la bisoñez de los de XAV hacen que solo ellos, los amarillos , cobren puntualmente sus escandalosos sueldos.
A los empleados municipales no pagarles lo que les deben
Accede para votar (0) (0) Accede para responder