Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Ávila y Morelia (México) han dado el primer paso hacia su hermanamiento en torno a la figura de Vasco de Quiroga, tras firmar en la ciudad mexicana el documento que unirá a ambas ciudades, mientras la Diputación quiere hacerlo con el estado de Michoacán.
El hermanamiento se ha producido en torno a la figura de Tata Vasco, primer obispo de Michoacán, con el objetivo de que esta iniciativa sirva para "impulsar cultural, económica y turísticamente ambas ciudades", según ha señalado el Consistorio de la capital abulense.
La rúbrica del documento de hermanamiento en la ciudad mexicana ha corrido a cargo del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y del presidente municipal de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, en presencia de una delegación abulense integrada por la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto; el Cronista Oficial de Ávila, Jesús María Sanchidrián, y el consejero de Cultura de la Embajada de España en México, Antonio Prats.
Además, han asistido el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, y la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo, cuyo trabajo está encaminado a "avanzar en el proceso de hermanamiento entre la provincia de Ávila y el estado de Michoacán, teniendo en cuenta que Tata Vasco, natural de Madrigal de las Altas Torres, fue en el siglo XVI el primer obispo católico de Michoacán, donde "su impronta, casi 500 años después de su muerte, sigue latiendo", según ha informado la institución provincial.
Con el hermanamiento entre Morelia y Ávila "se establecen vínculos de hermandad entre sus habitantes y cauces de cooperación e intercambio de experiencias diversas en los ámbitos cultural, social, económico y turístico".
Unos vínculos que también se producen en torno a la figura del Tata Vasco, oidor de la Segunda Audiencia de la Nueva España y primer obispo de Michoacán, estado del que Morelia es capital y de cuya llegada a los Estados Unidos Mexicanos se conmemora este año el 490 aniversario.
El Ayuntamiento de Ávila subraya que ambas ciudades cuenten igualmente con el "común denominador" de contar con la declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco, debido a su "indudable valor arquitectónico y los tesoros monumentales que configuran sus espacios".
Festival de órgano
El hermanamiento cuenta se celebra en el marco del Festival Internacional de Órgano de Morelia (FIOM), el más antiguo del continente americano y el de mayor relevancia, un escenario en el que se llevará a cabo el primer acto tras el hermanamiento, con el primero de los conciertos en la Catedral de Morelia y contará con el organista de la Catedral de Ávila, Francisco Javier López, presidente de Organaria, entidad con la que el Ayuntamiento abulense organiza el Festival Internacional de Órgano Ciudad de Ávila.
Asimismo, participará la soprano Sara Matarranz, la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán, dirigida por Román Revueltas; el Coro por la paz; el octeto vocal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Ensamble Coral Alfonso Vega Núñez.
El concierto de clausura de este festival tendrá lugar, por primera vez, en tierras abulenses el próximo 8 de diciembre, en el Convento de las Agustinas, Casa Natal de Isabel la Católica, un día después del segundo acto del hermanamiento entre Ávila y Morelia en tierras abulenses.
Al mismo está previsto que asista una representación de este municipio mexicano, encabezada por su presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar.
Durante la estancia en Morelia, además de al concierto inaugural del festival, está prevista la celebración de encuentros con colectivos y representantes empresariales de esta zona, con el objetivo de "sentar las bases para crear sinergias económicas".
Hermanamiento con Michoacán
En otra expedición paralela participan el diputado responsable del Área de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte de la institución provincial abulense, Eduardo Duque, y la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo, con el objetivo de "es avanzar en el proceso de hermanamiento entre la provincia abulense y Michoacán".
Desde su llegada a México, han sido recibidos por la secretaria de Cultura del Estado de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, y por el secretario de Turismo, Roberto Monroy García. Han sido dos encuentros en los que han tenido la oportunidad de "comprobar in situ "el inmenso legado que el Tata Vasco dejó en las ciudades de Patzcuaro, Morelia y Quiroga", ha señalado Duque, que considera el hermanamiento entre la provincia de Ávila y el Estado mexicano "una cuestión cultural de primer orden, pues Vasco de Quiroga fue madrigaleño de nacimiento, salmantino por estudios y mexicano por labor pastoral y jurídica; y su impronta, casi 500 años después de su muerte, sigue latiendo en Michoacán".
Asimismo, se ha producido una reunión con el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, cuyo fundador fue el Tata Vasco en 1580, así como una visita al Conservatorio de las Rosas y al aula Alfonso Vega Núñez. Durante la jornada del viernes, además, sistirán a la inauguración del LV Festival Internacional de Órgano de Morelia.
El diputado provincial se muestra "convencido de que este tipo de hermanamientos enriquecerán culturalmente a ambos pueblos". "Esperamos recibir muy pronto en Madrigal de las Altas Torres a la delegación michoacana que nos devolverá esta visita en la que estamos comprobando el afecto del pueblo mexicano por uno de los abulenses más ilustres de la historia", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1