“Tenemos que seguir trabajando” en este ámbito, ha dicho la diputada provincial del Área de Familia, Dependencia y Oportunidades, y alcaldesa de Casillas, Beatriz Díaz, quien ha señalado que lleva a cabo la institución provincial, y ha destacado la necesidad de que los ayuntamientos crean “espacios libres de violencia machista”.
Esta iniciativa, creada por la Diputación y que consiste en la colocación de una placa, sólo ha sido solicitada por 30 municipios de la provincia.
Díaz también ha hablado de la violencia de género en los pueblos: “en el mundo rural es de otra manera”. “Hay conceptos, hay formas y hay expresiones que durante el tiempo se han ido considerando y parecen normales, pero no lo son”, por lo que a las personas mayores “con esas actitudes debemos corregirlas”, ha dicho, indicando que es “una labor de todos”.
Igualmente, ha apuntado la importancia de los Ceas, los centros de acción social, como puntos para facilitar a las mujeres que sufran casos de violencia.
Manifiesto
El manifiesto leído ha recordado a las 37 mujeres que han sido “asesinadas impunemente en lo que va de 2021 por quienes en otro tiempo las enamoraron o les prometieron felicidad”, dejando 21 huérfanos y “muchas familias rotas de dolor”.
"A diario, en España, una de cada tres mujeres ve atacada su libertad e integridad por el mero hecho de serlo. Porque la violencia de género se ampara en la burda consideración, por parte de los agresores, de que las mujeres son personas carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”, añade.
![[Img #122750]](https://avilared.com/upload/images/11_2021/8615_dipu_violencia21_2.jpg)
Asimismo, señala que la violencia machista es “un horror cotidiano, un mal endémico que no reconoce fronteras ni culturales, ni sociales, ni económicas”, por lo que “no se puede mirar hacia otro lado ni permitir el silencio, ante este escenario”.
“La lucha contra la violencia sobre las mujeres es una tarea de toda la sociedad en la que no podemos perdernos, ni dar un paso atrás; debemos seguir mostrando sin ambages que la violencia contra las mujeres es inaceptable, intolerable y trabajaremos sin descanso por conseguir una vida libre de violencia para todas ellas”, continúa el manifiesto.
Entorno rural
En este sentido, señala que “el entorno rural reúne, además, características distintas también en cuanto a la violencia machista respecto de las ciudades”, por ello, “actuar con diligencia y atendiendo esas peculiaridades es un deber, un compromiso y la única manera con la que se puede ayudar a las mujeres que sufren estas conductas violentas por parte de sus agresores”.
“Aunque la población del medio rural abulense está envejecida, en este punto no debemos obviar un tipo de violencia que está creciendo de forma exponencial y que impacta, especialmente, entre jóvenes y adolescentes”, apunta.
Y concluye el manifiesto con un claro mensaje al negacionismo: “La violencia de género tiene nombre de mujer. Sin duda, discutirlo o cuestionarlo es volver a lastimar a las mujeres que la padecen e inferirle un nuevo maltrato por quienes tenemos la obligación de protegerlas”.
![[Img #122749]](https://avilared.com/upload/images/11_2021/8544_dipu_violencia21_3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147