Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Candeleda ha iniciado, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la plantación de 1.118 árboles, uno por cada víctima de violencia machista en España desde que existen registros, dentro del espacio conmemorativo dedicado a ellas, el parque Siemprevivas.
Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de esta localidad, en colaboración con la Asociación de Mujeres Progresistas de Candeleda, procediendo este jueves a la plantación del primer árbol en dicho espacio, en honor a las víctimas mortales por violencia de género en nuestro país.
Según ha recordado el Consistorio candeledano, el año pasado el Ayuntamiento anunció su intención de impulsar el proyecto en un paraje de dos hectáreas de extensión, accesible a pie, en bicicleta y en coche, en el que este jueves se ha colocado, en un acto simbólico, el primero de los 1.118 árboles.
En los próximos meses, con la integración al proyecto por parte de las alumnas del Curso de Aprovechamientos Forestales del Ayuntamiento de Candeleda, se procederá a plantar un árbol por cada mujer asesinada en España por violencia de género desde que se comenzaron a registrar en 2003.
Diversad de especies
El parque albergará diversidad de especies autóctonas y otras variedades que permitirán crear "un entorno diverso, como diversas eran ellas y sus contextos de vida" y en donde 1.118 árboles "se erguirán para siempre en un lugar que las recuerde vivas, siempre vivas".
En el acto han participado el alcalde de Candeleda, Carlos Montesino Garro; la concejal de Asuntos Sociales, Carolina Nogal Plaza; varias representantes de la Asociación de Mujeres Progresistas de Candeleda, las alumnas del Centro Especial de Formación de Aprovechamientos Forestales y el técnico de montaña Pedro Rico, que está a cargo del diseño paisajístico y de la elección de las especies arbóreas.
La concejal de Asuntos Sociales ha destacado que "uno de los objetivos del parque Siemprevivas es sacar de la fría estadística a esas 1.118 mujeres cuyas vidas fueron arrancadas por el mero hecho de ser mujer".
"Recuperar la memoria, invitar a la reflexión, ofrecer a la vista una dimensión de la magnitud del problema" es uno de los objetivos de esta inicaitiva, a la vez que ha recordado que "las víctimas mortales son la punta del iceberg de un problema de amplio alcance, sistémico, que nos envuelve en nuestro día a día". "Tan arraigado que exige de nosotros una revisión constante que nos permita desprendernos, de una vez por toda, del machismo", ha añadido.
La edil pidió además a los hombres, que "asuman como propia esta lucha que permita un verdadero cambio de paradigma". "Que reconozcáis que a vosotros el machismo también os impacta y condiciona, aunque de otra manera, y que ignorar o deslegitimar nuestra lucha nos condena al abuso sexual, a la violencia económica, a la violencia física, a la violencia vicaria, a violencia la institucional, a la explotación sexual, a la trata, a la discriminación laboral...", ha apuntado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129