Los trabajos incluyen la realización de memorias, estudios previos, proyecto, dirección facultativa, trabajos y actuaciones de rehabilitación y restauración. La localidad abulense de Ojos Albos forma parte del grupo de pueblos de Arqueoturismo Rural.
La Iglesia de la Purísima Concepción en la localidad abulense de Ojos Albos, de estilo románico, cuenta con un valor excepcional por su retablo del siglo XVIII. Actualmente presenta un importante deterioro en general, sobre todo en la zona del campanario, el portalillo de acceso y las vigas de la estructura principal del tejado.
Este templo de Ojos Albos es la única iglesia de la localidad. Las actuaciones que se van a realizar tienen como finalidad, además de solventar las deficiencias del edificio, incrementar el número de visitantes en la localidad mediante la posibilidad de visita, tanto a la iglesia como a las pinturas rupestres existentes y, por tanto, conseguir una mayor promoción y proyección de esta localidad, que forma parte del grupo de pueblos de Arqueoturismo Rural.
El Ayuntamiento de esta localidad tiene previsto llevar a cabo una serie de actuaciones que permitan revisar en su totalidad la cobertura de teja cerámica existente, mediante su desmontaje, con el fin de eliminar y reparar todos los elementos que presenten un estado deficiente, ya sea por deterioro o por mala colocación.
Asimismo, se realizarán las reparaciones precisas con el fin de solventar las deficiencias existentes y proceder a colocar canalones y bajantes de cobre para la recogida de las aguas pluviales, con conexión a las arquetas de registro conectadas, a su vez, a la red general de saneamiento municipal. Por último, está previsto llevar a cabo otras actuaciones que permitan solventar los problemas actualmente existentes tanto en la zona del campanario, como en relación con el mal estado del portalillo de acceso a la iglesia.
La rehabilitación de la iglesia de la Purísima Concepción en Ojos Albos se enmarcan en el objetivo de la Consejería de Cultura y Turismo en relación con la puesta en valor del patrimonio cultural de la Comunidad como factor de desarrollo, así como con el fomento de su protección y conservación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147