El objetivo de este tipo de actuaciones de monitorización es poder evaluar la eficacia de las medidas u obras ejecutadas en los cauces para facilitar el movimiento de los peces salvando obstáculos o utilizando los pasos habilitados para ellos.
En los últimos años, en la cuenca del Duero “se ha realizado un gran esfuerzo para llevar a cabo actuaciones de mejora de la conectividad longitudinal, ya sea demoliendo obstáculos o construyendo dispositivos de paso, resultando imprescindible realizar un seguimiento de estas obras”, según señalan desde la organización. Para la monitorización de este tipo de actuaciones, la tecnología de marcaje electrónico de especies resulta de gran utilidad, ya que permite realizar un control biológico y obtener un conocimiento muy útil sobre lo que está ocurriendo en el río.
De esta forma, se puede conocer si una especie concreta es capaz de moverse a lo largo del cauce superando los diferentes obstáculos o utilizando los dispositivos de paso existentes en ese tramo de río.
Forma pionera para evaluar a los peces
En el año 2013 la Confederación Hidrográfica del Duero empezó de forma pionera en España a utilizar esta tecnología para evaluar el Salto de San Fernando y la antigua estación de aforos V -Flat de Puente Congosto. Esta experiencia confirmaría la importancia de tener datos biológicos precisos sobre el movimiento de los peces ante un grave problema de pérdida de conectividad longitudinal.
Poco después, en el año 2015 la organización de cuenca abordaría un proyecto de mejora de la conectividad longitudinal del tramo alto del río Tormes y afluentes, actuando en más de 200 Km de río y donde se diseñaría por primera vez en España, una red de antenas que permitían en tiempo real seguir los movimientos de peces (truchas, barbos y bogas fundamentalmente).
En estas actuaciones marcaron a más de 8.000 peces, siendo la mayor experiencia realizada hasta la fecha en un sistema natural. Desde entonces, el organismo utiliza esta tecnología para evaluar las diferentes actuaciones de mejora de la conectividad fluvial allí donde sea necesario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15