Así las ha calificado la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García Almeida, en su presentación. Los 65,8 millones suponen un 7,9% más que las del presente ejercicio. Y los diez millones en inversiones implican el 32% más que la cantidad de este año. En el proyecto presupuestario no están incluidos los tres millones de euros aunciados el lunes por el Gobierno para una decena de inversiones en la ciudad.
La teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda ha dado a conocer las cuentas acompañada por el portavoz municipal de Por Ávila, José Ramón Budiño, y por el de Ciudadanos, Carlos López, escenificando así el acuerdo de gobierno para el presente mandato por parte de ambas fuerzas políticas.
García Almeida ha calificado las cuentas de 2022 como "expansivas" y "sumamente inversoras", ya que destinan diez millones de euros a esta partida, además de "sociales", con 7,3 millones de euros.
"Son los presupuestos de la recuperación, dejando atrás la crisis, sin dejar a nadie de lado", ha subrayado la teniente de alcalde de Hacienda, quien ha señalado que la deuda financiera se mantiene "estable" en 25.789.000 euros, ya que "no es el momento de amortizar deuda, sino de continuar siendo un motor económico para la ciudad".
En este sentido, ha recordado que el 31 de diciembre de 2018 la deuda financiera ascendía a 30.749.000 euros y el 15 de junio de 2019, cuando Por Ávila y Cs llegaron a la alcaldía, esa cantidad había descendido hasta los 30.326.000 euros.
García Almeida ha señalado que lo previsto es que el próximo 31 de diciembre de 2021, la deuda financiera sea de 25.789.000 euros, una cantidad similar a la que habrá un año después, ya que se solicitará un crédito por el mismo importe amortizado. En los pasivos financieros figura un préstamo de 5.640.000 euros.
Ingresos
Los ingresos procederán fundamentalmente de los impuestos directos hasta un total de 25,6 millones de euros; las transferencias corrientes, 17,3; las tasas y precios públicos, 8,5; los pasivos financieros, 5,6; las transferencias de capital, 5; los impuestos indirectos, 2,4, y los ingresos patrimoniales 1,2 millones de euros.
De activos financieros el Consistorio de la capital prevé ingresar de 105.000 euros, mientras que de enajenaciones este año no está previsto ingreso alguno. García Almeida ha optado por ser “precavidos” en este campo, en el que casi todos los años se incluían cantidades que no se ejecutaban, al no venderse el patrimonio previsto. “No tenemos previsto llevar a cabo ninguna venta”, ha añadido.
Gastos
Respecto a los gastos, la mayor parte, el 35%, se lo lleva el capítulo de personal, con 23,5 millones de euros, seguido por el gasto corriente, con 20,7 millones y los 10,1 millones de inversiones, a los que se suman los 3 que acaba de conceder el Gobierno central.
Además, 4,4 millones a transferencias corrientes (subvenciones del Ayuntamiento a diferentes sectores, como asociaciones de vecinos o ayudas de emergencia, 6,6 %) y 6,5 millones de euros (9,8 %) a activos, pasivos financieros y transferencias de capital.
En el capítulo de inversiones destacan los dos millones para mantenimiento de infraestructuras, elementos y mobiliario urbano, así como los 700.000 euros del Plan Asfalto, los 550.000 del Plan Aceras y los 400.000 destinados al proyecto de escaleras mecánicas, además de los 250.000 euros a proyectos de mejora tanto en la zona norte como en la zona sur de la ciudad.
En fomento de empleo y actividad industrial, de los 3,5 millones de euros, 875.000 van destinados al Plan Territorial de Fomento Industrial, mientras que al Mercado de Abastos va a parar 1 millón del 1,2 destinado a Comercio.
INVERSIONES POR ÁREAS
Urbanismo e Infraestructuras viarias
-Mantenimiento infraestructuras, elementos y mobiliario urbano: 2 millones de euros
-Plan asfalto: 700.000 euros
-Inversión en aceras: 555.000
-Parques infantiles: 350.000
-Caminos rurales: 50.000
-Escaleras mecánicas: 400.000
-Proyecto Zona norte: 250.000
-Proyecto Zona Sur: 250.000
-ARU La Cacharra-el Seminario: 1 millón
-Nuevas inversiones en mejora en infraestructuras de agua (incluyendo la mejora en depósitos agua): 600.000
-Limpieza viaria: 5,7 millones
-Cementerio: 40.000 para la construcción de nichos y sepulturas
-Alumbrado: 2 millones
-Plan de Nevadas: 230.000
Medio Ambiente: incluye actuaciones para frenar el cambio climático y concienciación, dentro de la Agenda 2030: 2,3 millones euros
-Carril bici zona sur: 250.000
-Ribera Adaja (acondicionamiento de la ribera del Adaja y del Soto): 250.000
-Parques caninos zona norte: 40.000
-Rehabilitación energética de edificios municipales: 313.000
-Gasto anual en jardines y poda: 1,4 millones
-Colegios y enseñanza: 1 millón
Servicios Sociales: la inversión global es de 7,3 millones de euros, de los que se destinan
-2,5 millones euros al colectivo de mayores
-773.000 a conciliación familiar (ludotecas, guardería, campamentos, becas de comedor)
-370.000 a ayudas de emergencia, incluyendo las nuevas ayudas para frenar la pobreza energética
-256.000 para programas de intervención familiar
-161.000 para inclusión social
-336.000 discapacidad y accesibilidad
-448.000 para programas de juventud
-100.000 para lucha contra drogas con o sin sustancias
-210.000 para asociaciones del tercer sector
Empleo, Industria y Comercio, con una apuesta por la industrialización, la generación de empleo y la reactivación del comercio y la hostelería
-3,5 millones para el fomento del empleo y la actividad empresarial, incluyendo 875.000 euros para el Plan Territorial de Fomento y 875.000 euros para la contratación de trabajadores
-Comercio: 1,2 millones a actuaciones dirigidas a fomentar el comercio en la ciudad e intervención en infraestructuras como el Mercado de Abastos (1 millón de euros).
Turismo: 2,5 millones de euros, que incluyen, además de la gestión de espacios turísticos como Superunda o Los Verdugo
-150.000 para la muralla (100.000 para iluminación y 50.000 para control de aforos)
-235.000 para promoción turística y de eventos
-820.000 para programa zonas turísticas comerciales (Next Generation)
Cultura: 2,2 millones de euros, incluyendo subvenciones culturales y premios por importe de 138.000 euros, incluyendo
-Servicio de bibliotecas y archivo: 755.000
-Escuela de Artes y de Música: 700.000
Fiestas: 600.000 euros.
Deportes: 5,1 millones de euros, de los que
-115.000 destinados a fomentar el deporte entre los más pequeños
-360.000 destinados a convenios con clubes deportivos
-Nuevas inversiones en infraestructuras: 2,2 millones, de los que 1,4 corresponden a la nueva piscina y 80.000 € a los cambios de luminarias en campos de fútbol Sancti Spiritu.
-1,2 millones para Innovación Tecnológica, con la que se pretende acercar el Ayuntamiento a los ciudadanos y facilitar las gestiones telemáticas de los vecinos con el Consistorio.
-Administración general (servicios generales del Ayuntamiento): 7,7 millones.
-Convenio asociaciones de vecinos FAVA: 140.000 € (110.000 en convenio y 30.000 en obras)
-Barrios anexionados: 106.000 euros
- Policía Local: 5,6 millones de euros
-Bomberos: 3 millones de euros.
-Servicio de autobús urbano (subvención al servicio de autobús urbano para que no repercuta en los viajeros): 2,2 millones de euros.
abulense | Miércoles, 24 de Noviembre de 2021 a las 09:50:31 horas
Las escaleras de subir y bajar de la avenida de la juventud 25 27 29 31 para cuando
Accede para votar (0) (0) Accede para responder