Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El bono rural de transporte gratuito ha llegado a 23.619 abulenses, más de 23 municipios correspondientes a las zonas básicas de salud de Sotillo de la Adrada y Cebreros.
La presentación de este servicio ha contado con la presencia del delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y el presidente de la Diputación, Carlos García, que han destacado que con este servicio los vecinos de los núcleos rurales dispondrán de "mayor facilidad de acceso a servicios de salud y realización de gestiones".
En el caso de la zona de Sotillo de la Adrada, el bono rural cuenta con ocho rutas y un concesionario (La Veloz SA) para llegar a 14.636 habitantes de diez localidades: Casillas; Fresnedilla; Higuera de las Dueñas; Mombeltrán; Navahondilla; San Esteban del Valle; Santa Cruz de Pinares; Santa María del Tiétar; Sotillo de la Adrada y Villarejo del Valle.
Por su parte, en la zona de Cebreros, este servicio beneficiará a tres localidades (Cebreros, El Tiemblo y El Hoyo de Pinares) con un total de 8.983 habitantes, a través de ocho rutas y dos concesionarios: Compañía Europea de Viajeros España SA (Cevesa) y Taxi Rural Felipe Reviejo Díaz.
Con la puesta en marcha de los dos bonos rurales gratuitos ya son 277 las poblaciones y 113 las rutas disponibles en Ávila, que dan servicio a municipios de las zonas de Arévalo; Ávila Rural; El Barco de Ávila; Cebreros; Muñana; Muñico; Piedrahíta; San Pedro del Arroyo y Sotillo de la Adrada.
165 rutas
La provincia de Ávila cuenta con diez zonas de transporte a la demanda, estructuradas en 165 rutas, que proporcionan este servicio a 421 localidades. La población conectada de estas localidades, incluyendo la capital, asciende a 141.121 habitantes y sin incluir la capital a 84.152.
Según la Junta, la implantación progresiva del bono gratuito llevará a que todas las zonas de transporte a la demanda tengan implantado el bono rural gratuito en el año 2022.
Junto al número gratuito 900 204020 de reserva de viajes, se ha iniciado un nuevo servicio vía web https://carreterasytransportes.jcyl.es y también la utilización de una aplicación en el móvil. Así, gracias a las nuevas tecnologías se mejora el servicio del transporte público en el mundo rural.
En este sentido, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien usando la tarjeta física, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.
abulense | Miércoles, 24 de Noviembre de 2021 a las 12:20:01 horas
Esto es estar en campaña electoral
Accede para votar (0) (0) Accede para responder