Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Uno de los fundadores del sindicalismo agrario en Ávila, Ignacio Senovilla, dejará este miércoles en el marco del XI Congreso Provincial de UPA, la secretaría de esta organización agraria a cuyo frente ha estado durante los últimos 44 años.
Lo ha sido de diferente manera, desde que junto a otros quince pioneros sindicalistas del campo pusieron en marcha en septiembre de 1977 la organización agraria COAG, de la que posteriormente surgieron el resto, entre ellas ACA-UPA primero y UPA más tarde en la década de los 90.
En todo este tiempo, Senovilla ha resultado elegido secretario provincial en los diez congresos celebrados “sin oposición”, tal y como ha destacado este lunes al despedirse en una rueda de prensa, antes de hacerlo este miércoles en el seno de un congreso del que saldrá su sucesor.
Lo previsible es que sea el secretario general en UPA Joven Castila y León, Ventura González, un joven agricultor morañego de Madrigal de las Altas Torres que, por el momento, ha presentado la única candidatura. “Me gustaría que solo hubiese una candidatura para que no haya fricciones”, ha reconocido Senovilla, quien en su repaso por estas cuatro décadas y media de sindicalismo agrario, ha recordado las cosas que han cambiado en el campo, los logros y las cosas que le han quedado pendientes.
De 50.000 a 5.000
En este contexto, ha comentado cómo de los 50.000 ganaderos y agricultores de antaño, apenas quedan 5.000 en la provincia, aunque la producción actual es "cuatro o cinco veces superior” debido a la mecanización.
Además de haber conseguido asesorar a cientos de agricultores y ganaderos, Ignacio Senovilla destaca la ejecución de Las Cogotas como uno de los logros más importantes. “Si no es por nosotros, no se hubiera hecho esta infraestructura que riega entre 5.000 y 6.000 hectáreas de La Moraña”.
Entre las cosas que le han quedado pendientes en este tiempo, reconoce que le pesa no haber logrado la unificación en una sola organización agraria de UCCL, UPA y COAG, y no precisamente por la relación de los dirigentes provinciales. Además, también le pesa no haber contribuido a que Ávila cuente con “cooperativas importantes”.
Política clara
Por otra parte, ha reclamado una “política clara” en beneficio de los jóvenes para que se queden en el medio rural, ya que de lo contrario, “para que la gente vuelva a los pueblos va a ser necesario un milagro”. En este sentido, ha señalado que lo más parecido a eso ha sido el ‘milagro’ de apostar por la industria en la zona de Arévalo, donde gracias a la implantación de Plastic Omnium y Mars, entre otras, las mujeres han podido encontrar un empleo que ha contribuido al asentamiento de las familias.
“Si las opas no existieran, habrían que inventarlas”, ha señalado Senovilla, lamentado que su marcha del sindicalismo agrario, donde aún permanecerá dos años al frente de la secretaría de Agricultura a nivel federal, se produzca con la mascarilla obligada por la pandemia, mientras que hace 44 años la mascarilla que portaban era “invisible” “por el miedo a lo que se decía”.
Respecto a la situación actual, el aún secretario provincial de UPA ha destacado la importancia de la nueva PAC antes de que concluya este año, así como la problemática del lobo y la del aumento de precios con los piensos, debido al desabastecimiento que hay de materias primas.
Senovilla lamenta que su sucesor no vaya a tener tiempo casi de sentarse al frente de UPA, ya que la situación actual le obligará a actuar nada más llegar, convocando probablemente protestas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140