Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El Torreón de los Guzmanes acoge ‘Banderas Históricas de España’, una exposición que invita a los abulenses a conocer la cultura militar hasta el 12 de diciembre.
‘Banderas históricas de España’ lleva circulando por el país durante tres años. En el último semestre, según ha señalado el director del Archivo General Militar de Ávila, coronel Juan Antonio Pérez-Chao, ha estado en Cantabria pasando por París, Palencia, Vitoria y Granada (esta última ciudad fue la última parada de la muestra antes de llegar a la capital abulense).
Posteriormente, la exposición volverá a Cantabria, eso sí, antes pasará por una fase de mantenimiento porque “son réplicas que hay que mantener en condiciones óptimas”. Por último, Pérez-Chao ha querido animar a los abulenses para que acudan al Torreón de los Guzmanes “a conocer y difundir el contenido de la misma entre la gente joven y veterana, para que entre todos sigamos haciendo un maravilloso proyecto que es España”.
“Tenemos que agradecer al Ministerio de Defensa, la Subdelegación de Defensa, al Instituto de Historia y Cultura Miliar, al Archivo General Militar y a Cría Caballar que nos acompañen en la inauguración de la muestra", ha dicho en una iniciativa para "seguir divulgando la cultura en defensa y en la historia de España”, ha señalado el diputado provincial de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte de la Diputación de Ávila, Eduardo Duque.
Durante el recorrido por la exposición, los abulenses podrán ver “21 insignias nacionales que representan la historia de la bandera desde los Reyes Católicos hasta la actualidad”, como ha confesado el Subdelegado de Defensa, Álvaro Capella.
Recorrido por la historia de España
‘Banderas Históricas de España’ arranca con un pendón Real de los Reyes Católicos, una copia de un original incompleto que se conserva en la Capilla Real de Granada. La ausencia del símbolo de la granada hace suponer que data de una fecha anterior a 1492, año que conquistaron el reino nazarí de la ciudad y último estado musulmán en la Península Ibérica.
La exposición continua con una bandera que representa al emperador Carlos con el águila Bicéfala del Imperio, con las cabezas nimbadas. Sobre ella, el escudo con las armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Austria, Borgoña antigua y moderna, Brabante y Granada. En el Escusón, las armas de Flandes y Tirol.
La incorporación el Reino de Portugal a la corona española en 1580 se ve reflejada en un pendón real de Felipe II. Los abulenses también pueden ver algunas de las banderas más representativas de los tercios españoles, o el estandarte del regimiento de Dragones De Frisia, que simbolizan las Armas Reales en una faz y un emblema de Guerra en la otra.
El recorrido continúa hasta llegar a la actualidad. “En el 1785, Carlos III estaba harto de ver como en mitad del mar nuestros navíos se confundían con los de otras naciones. En esa época las enseñas navales eran de color blanco con el escudo de cada rey, de tal forma que cuando te encontrabas con una escuadra inglesa ya era demasiado tarde y te acababan hundiendo los barcos. Para evitar eso, escogieron la bandera actual que tenemos (los colores)”, explica el subteniente Parrón Álvarez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43