Se trata del "mayor presupuesto de la historia", según ha destacado el presidente de la institución provincial, Carlos García, durante la presentación de estas cuentas junto con el vicepresidente de la corporación y responsable del área económica, Pedro Cabrero.
Ambos representan a las dos formaciones que gobiernan en coalición la institución provincial, PP y Cs, lo que asegura que el proyecto pueda salir adelante sin descartar, como en los dos últimos años, que puedan sumar más apoyos en la oposición. Las de 2020 salieron adelante por unanimidad y las de 2021 con el respaldo añadido del PSOE.
Según ha apuntado Carlos García, este anteproyecto de presupuesto quiere contribuir a "modernizar" los servicios del medio rural para que no existan "abulenses de primera y de segunda".
El proyecto de presupuesto asciende a 73,2 millones de euros, que llegan hasta los 76 millones si se incluyen los organismos autónomos, lo que supone un incremento significativo respecto al año pasado, también en las inversiones que pasan de cinco a 11 millones de euros.
Remanente
Además, el remanente de tesorería podría rondar los 17 millones de euros, con una deuda viva prevista para final de año en 5.894.112 euros, una vez amortizados otros 6,2 millones de euros, lo que supone que la deuda por habitante ascienda a 58,66 euros.
Las cuentas presentadas este miércoles suponen que para el próximo año la inversión por habitante llegará a los 320,96 euros, con ayudas Covid, una cantidad superior a los 235 euros de este año y los 169 de 2020.
Por áreas, la que se llevará más presupuesto será la de Servicios Sociales, con un total de 20.040.300 euros, lo que supone el 27,37%, por delante de Cooperación Económica Local, con 9.512.340 euros y el 13%, y Servicios de Extinción de Incendios y Protección Civil, con 8.254.000 euros y el 11,27%.
Las infraestructuras hidráulicas y carreteras se llevarán 6.045.348 euros y el 8,26%; Cultura y Deporte 4.914.260 euros y el 6,71%; Agricultura, Ganadería y Ávila Auténtica 2.204.363 euros, un 3,01%; turismo y promoción 2.177.100 euros y el 2,97% e Industria 2.095.565 y el 2,86%.
En el área de Extinción de Incendios y Protección Civil sobresalen los siete millones de euros para la construcción y dotación de los cinco parques comarcales de extinción y salvamento de la provincia: 4 millones para su construcción; 2,7 para dotación de vehículos; 350.000 para el renting de motobombas y 200.000 euros al equipamiento.
Igualmente, destaca el dinero reservado a la "vertebración de la provincia", que destina 3,8 millones de euros a la red provincial de carreteras.
Novedades
Además, el próximo ejercicio las cuentas provinciales incluirán por primera vez una partida específica de 200.000 euros para tratar de solucionar el abastecimiento de agua a municipios, dentro del convenio suscrito con la Junta de Castilla y León.
También constituye una novedad el nuevo programa de infraestructuras hidráulicas, dotado con 5 millones de euros, de los cuales la institución provincial abulense aporta 1,2 millones.
Respecto a la inversión para ayuntamientos, destaca el Plan Extraordinario de Empleo, Plan Extraordinario Covid, gasto corriente, líneas de ayuda y bonificación del OAR con una cantidad superior a los 11 millones de euros a los que se sumarán 9,5 millones al Plan de Inversión a Municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140