CEOE rechazó la propuesta del Gobierno en relación con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las pensiones, una decisión respaldada "absoluta y rotundamente" por CEOE Ávila, que se muestra contraria a "la subida de las cotizaciones".
Desde su punto de vista, el aumento de los costes a la Seguridad Social es una medida que rechaza porque su deber es "defender los intereses empresariales de los socios y demás empresarios y, muy particularmente de los autónomos".
A su juicio, el aumento de las cotizaciones "solo provoca que las empresas sean las que soporten la mayor carga de esta medida, con los efectos negativos que eso supone para el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo".
Más cotizantes
Para CEOE Ávila, "lo que necesita el sistema para su sostenimiento es que haya más cotizantes por la vía del empleo y del autoempleo, justo lo que se penaliza con el incremento de los costes sociales".
"Al igual que la patronal nacional, desde Ávila creemos que efectivamente no es tampoco el momento de elevar la carga impositiva de los empresarios, dada la situación de difícil recuperación que sufren muchos de ellos, y que se une a la situación crítica que se está viviendo debido a la crisis actual del covid y de las materias primas", argumenta CEOE Ávila.
En su opinión, este movimiento va "totalmente en contra de las corrientes de los países más avanzados de la UE, que están centrando los esfuerzos en apoyar a las empresas, aliviando sus costes para que puedan tomar aliento, recuperarse y consolidarse, tras la crisis económica y sanitaria".
"Es fácil recordar que el Fondo de Reserva de Pensiones creado por gobiernos anteriores llegó a acumular 67.000 millones de euros, de los que apenas quedan 2.000 millones", señala la patronal, antes de preguntarse por "cuál es la explicación para que aquellos recursos que se fueron sumando, seguramente con el esfuerzo de muchas empresas y trabajadores, se hayan desnaturalizado y destinado a un fin distinto de aquel que justificó su recaudación".
CEOE Ávila concluye señalando: "Es difícil creer ahora en mecanismos de equidad cuando su recaudación no es equitativa; es contradictorio utilizar el término de que este nuevo fondo será una válvula de seguridad del sistema cuando este fue el mecanismo que justificaba el anterior fondo de reserva hasta, claro está, su manipulación posterior, y es cuando menos iluso fiar la revisión de esta medida a los Informes de Envejecimiento de 2033 para replantear las previsiones del gasto en pensiones".
Opolpoi | Jueves, 18 de Noviembre de 2021 a las 16:58:23 horas
Saborido cree que el mundo gira en torno a el y a sus pies... **** tá en un error porque el está de paso y solo es un representante de los que somos empresarios...yo no me siento representado por él. ..saborido bajate ya esos humos que donde estás ya sobras...dimite ya saborido que eres cortoplacista y pepero
Accede para votar (0) (0) Accede para responder