Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El PP propone en las enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales del Estado que se incluya una partida de 100 millones de euros para indemnizar a los ganaderos afectados por los daños de los lobos.
Según ha explicado la portavoz del PP en la Comisión de Reto Demográfico del Congreso, Carmen Navarro, “una de las problemáticas más importantes que afectan a Castilla y León ha sido la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas”, en lo que ha definido como “un ataque sectario” por parte de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Navarro ha apuntado que la ganadería se ve perjudicada por esta prohibición, ya que se trata de “una de las fuentes más importantes para generar riqueza rural y la economía de nuestros pueblos”, aparte de “la contribución a la sostenibilidad del medio ambiente de la ganadería extensiva”.
La diputada por Albacete ha abogado por “revertir los nefastos efectos” de las decisiones de Ribera, ya que “cada una de sus decisiones suponen un ataque al medio rural”, ya que la despoblación es “uno de los problemas más importantes de cohesión territorial que tiene hoy España en este momento”.
Ha recordado que en Ávila, como zona al sur del Duero, ya estaba prohibida la caza, pero que la imposibilidad de cazarlo al norte va provocar que “las poblaciones del lobo bajen hacia esta zona”.
Habrá más daños
Navarro ha explicado la necesidad de incluir en los presupuestos 100 millones de euros para “indemnizar a la ganadería extensiva por los daños causados por los lobos”, advirtiendo que “la inclusión en la lista de especies protegidas duplicará, y hay constancia de ello, los daños en la ganadería extensiva de Ávila, que sufre más de la mitad de los causados por la especie en toda la Comunidad de Castilla y León”. En este sentido, ha dicho que la ministra prometió 20 millones con esta finalidad, que no aparecen en los presupuestos.
Según la diputada por Albacete, el PP, desde el Gobierno de Mariano Rajoy “se había empeñado en que el lobo tuviese un tratamiento unitario en todo el territorio, y para eso habían iniciado una serie de consultas en Europa”, aunque también era necesaria la actualización de la estrategia del lobo. Sin embargo, “nos hemos encontrado con esta ministra sectaria, que no hablado con Europa ni con las comunidades autónomas y no ha actualizado la estrategia del lobo y si lo ha incluido como protegido en una decisión adoptada en virtud de un informe técnico que no vinculante”.
“Si antes ya era complicado gestionar las poblaciones del lobo al sur del Duero, ahora lo va a hacer también mucho más al norte del Duero y, por lo tanto, los problemas para Ávila se van a multiplicar”, ha añadido la portavoz del PP en la Comisión de Reto Demográfico del Congreso.
Juanito | Martes, 16 de Noviembre de 2021 a las 15:05:54 horas
El consejero de ganadería Sr. Carnero, muy apropiado.
Lo que no se entiende que el Sr. Cabrera sea el alcalde de Ávila.
Será porque así se les considera a los abulenses ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder