Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses (Geara) y el Ayuntamiento de Ávila desarrollan una campaña informativa con el objetivo de concienciar a la población en general de las consecuencias y peligros de un consumo excesivo del alcohol.
El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más extendida entre la población joven y adulta, de acuerdo con los datos que reflejan las encuestas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Sus consecuencias son muy perjudiciales para la salud, sobre todo en los menores que se inician a la edad de 14 años con un consumo excesivo que perjudica, entre otras cosas, a su crecimiento.
Por esta razón, y coincidiendo con el Día Mundial sin Alcohol, la coordinadora y trabajadora social de Geara, Maite Martín; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y miembros de la Corporación municipal, de la asociación y de otras instituciones, se han acercado hasta la plaza del Mercado Chico para leer un manifiesto a favor del consumo cero en menores y un uso responsable de bebidas alcohólicas entre los adultos.
“En los últimos años, se ha generado una seria preocupación por estos consumos, provocando que la administración pública, la industria del sector, las ONGs, las representaciones sociales, los partidos políticos y la sociedad en general tomemos conciencia de los riesgos sanitarios y sociales que implica el consumo excesivo de bebidas alcohólicas”, ha explicado Martín durante la lectura del manifiesto.
Para la coordinadora de Geara se deben “redoblar esfuerzos” y “encaminar a la población hacia objetivos posibles centrados siempre en esas personas que están realizando un uso excesivo del alcohol” pues “necesitan poder tener suficientes apoyos y recursos que permitan recuperarse y rehabilitarse”.
Según la asociación, “se deben impulsar iniciativas sociales e institucionales para contribuir a erradicar este fenómeno”. Asimismo, el compromiso debe “tomar forma desde la base de un consenso general desde el primero al último nivel” y “la sociedad en conjunto debe asumir la necesidad de trabajar colectivamente ante esta problemática”.
Para combatir este fenómeno, proponen “evitar las promociones comerciales que relacionen el consumo del alcohol en la población adulta y joven que relacione el uso de estas bebidas con mayores capacidades de relación interpersonal o mejora de las condiciones físicas o sociales. Así como “dotar de recursos a las familias de las personas afectadas” y “diseñar estrategias y planes de trabajo con el objetivo de establecer el consumo responsable por parte de la población adulta y el de cero alcohol de los menores”.
Crece el consumo en mujeres
Antes, la asociación trataba a un 5-10% de mujeres, sin embargo, esta cifra ha crecido en los últimos años aumentando el porcentaje al 30%. “Ahora las mujeres dan la cara y acuden, aunque estamos más estigmatizadas y nos cuesta más dar el paso que a los hombres”, señala Martín.
Es “un problema social que ataca a todas las personas” independientemente de su “sexo o edad”. No obstante, la “preocupación es mayor en los jóvenes y el consumo excesivo que hacen del alcohol, sobre todo, los fines de semana”. Por esta razón, según ha señalado el alcalde de Ávila, se está “trabajando en un plan alternativo para que puedan acudir y no tengan que caer en el alcohol”, asimismo pide que la sociedad abulense se esfuerce en la educación de los menores para evitar que caigan en este tipo de conductas.
Con el objetivo de prevenir y lanzar mensajes dirigidos a un consumo cero o a un consumo responsable de bebidas alcohólicas, la campaña, que incluirá mensajes y vídeos que se difundirán a lo largo de la semana en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Ávila, hace especial hincapié este año en el consumo abusivo que se produce en personas adultas y, sobre todo, en la iniciación al consumo de alcohol que se da entre adolescentes.
Puertas abiertas
Con motivo del Día Mundial sin Alcohol y para concienciar sobre ello, Geara celebra unas jornadas de puertas abiertas durante esta semana en su sede, ubicada en la calle San Juan de la Cruz 36: "las personas que estén interesadas pueden acudir a pedirnos información sin ningún tipo de compromiso.
Domingo Malzoni | Miércoles, 17 de Noviembre de 2021 a las 06:06:58 horas
En este tema en concreto, YO no aprecio a tanta juventud ebria como se argumenta en dicha nota, simplemente creo de que existe y seguirá existiendo jóvenes de ambos sexos que se juntan para tomar un poco de aire fresco despues de tanto encerradero y disfrutar de algo fuerte y eso para mi no es alarmante.
Lo que si creo es que habría que tomar conciencia con los "chiringuitos" que venden alcohol hasta altas horas de la madrugada sin ningún control, YO como viejo de 70 años no comparto tantas limitaciones a los jóvenes de como deben realizar su tiempo de ocio a gusto de unos pocos, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder