Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Los operarios municipales del departamento de Urbanismo, Obras y Servicios del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro han trabajado en la rehabilitación de dos salas del Palacio del Infante Don Luis de Borbón.
Se trata de unos trabajos realizados tomando como referencia la memoria redactada por los técnicos municipales, que se suman a las otras dos salas rehabilitadas en los últimos meses. Dichas salas albergarán la exposición permanente del pintor arenense Victorio Rodríguez, organizada por la concejalía de Cultura y Patrimonio y los descendientes del artista.
Se han llevado a cabo trabajos de "lijado, emplastecimiento y pintado de aquellas zonas que presentan desperfectos, tanto en paredes, como en techos o ventanas".
La rehabilitación se ha comenzado por la sala en la que falleció el Infante el 7 de agosto de 1785 y se ha continuado con el resto que dan al patio interior.
De las dos salas que se han restaurado en esta fase, una de ellas corresponde con el vestidor y baño privado de la alcoba del infante. La otra era de las que en peores condiciones se encontraba y de las más amplias, siendo protagonista de la misma una chimenea de granito.
El proyecto tiene como objetivo "recuperar su valor histórico y patrimonial y contempla la consolidación de los revestimientos, techos y ventanas, antes de acometer los remates e instalación de las obras de arte", según ha señalado el concejal del área, Germán Mateos.
En este sentido, destaca que el Ayuntamiento de Arenas continúa trabajando para "seguir poniendo en valor uno de nuestros principales monumentos patrimoniales de la localidad como es el Palacio del Infante Don Luis de Borbón", con el objetivo de "seguir siendo un reclamo como contenedor cultural" en toda la zona.
Fernando Garrido | Lunes, 15 de Noviembre de 2021 a las 19:37:49 horas
Lo primero, como he dicho es que llevo insistiendo desde hace años que esperar una subvención de millones de euros es soñar y que la obra se debe hacer ya y que a ser una obra de interiores y bien determinados y se puede hacer por partes: si hace doce años se hubiera hecho así ya estaba dos plantas restauradas.--- Lo segundo, EL PROYECTO DE rehabilitación se hizo por un muy cualificado formado por arquitectos especializados en rehabilitación de monumentos históricos, por paisajistas , por especialistas en interiores y la "leche" y ahora leo que son los técnicos municipales y los obreros del Ayuntamiento ( la mayoría sacados del paro y como es obvio con poca o ninguna especialización) los que van a acometer dicha rehabilitación ¿ que yo puedo pensar?-- La tercera, que llueve sobre mojado, no sé cuándo y ni si fue el equipo de doña Caridad o de Carlos Sánchez quien lo hizo: rehabilitaron una sala es la planta baja que es una CHAPUZA; supongo que la tendrá que volver a restaurar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder