Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
El candidato a rector de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban, pretende que el campus de Ávila no sea “periférico”, sino que sea “un elemento más” del conjunto de la institución académica charra, junto a los de Salamanca, Zamora y Béjar.
En su visita a la capital abulense con su equipo, Esteban ha dicho que entre sus objetivos figura el de “combatir activamente” la idea de que existan “campus periféricos y centrales”, ya que en la USAL “todo es central, no hay nada periférico”.
Por ello, su idea es considerar al campus abulense como “un elemento más del conjunto de la USAL”, tratando de “pormenorizar en cada caso” que se plantee, sin adoptar “actitudes paternalistas” en las que la Universidad de Salamanca se limite a decir que” apoya lo que vengan de los centros”. Desde su punto de vista, es preciso ser “proactivos” con iniciativas “vinculadas a las fortalezas de la Universidad y que permitan el desarrollo de planes de mejora que impliquen a los centros de Ávila con los de Salamanca, Zamroa y Béjar”.
“Actuemos en red, no pensemos específicamente en la situación de estos campus, sino que interconectemos todo con cada vez más vinculaciones entre estos campus, con la idea de formar y reforzar l comunidad universitaria en todos los aspectos”, ha argumentado el candidato.
Cambiemos
Esteban, que se medirá al actual rector, Ricardo Rivero, en las elecciones que se celebran el día 20, ha acudido a la Escuela Universitaria de Educación y Turismo, y a la Escuela Politécnica Superior de Ávila, donde se encuentra también la Escuela Universitaria de Enfermería, en donde ha mantenido encuentros con estudiantes, personal de administración y servicios, y profesorado, para exponer su programa electoral, que lleva por título 'Cambiemos'. Ha estado acompañado por los miembros de su candidatura: Mercedes Suárez Barrios, Olga Ivanova, Enrique López Poveda, Jesús Rivera Navarro, Francisco Javier García Criado, Maria Dolores García Sanz, y Belén Espejo Villar.
Según ha explicado, en el campus de Ávila, los centros de la USAL tienen “situaciones diversas”, de ahí que “más que con propuestas generales” su equipo plantee la necesidad de “identificar cada caso y pormenorizar en cada uno de ellos”.
En este sentido, ha señalado que las titulaciones de Educación “marchan perfectamente”. “Ojalá podamos avanzar un poco más hacia los grados y los másteres”, ha dicho Mariano Esteban, antes de señalar que “el principal problema” es Turismo, aunque cree que “con proyectos estratégicos como el patrimonio, se puede fortalecer y mejorar su situación”.
Acerca de la Escuela Politécnica, ha hecho referencia a la existencia de unos grados con un alumnado “no muy abundante”, lo que supone un “problema” no solo de esta escuela, ni del profesorado, sino de “general de las universidades españolas, en relación a este tipo de titulaciones e ingenierías”.
Al respecto, ha dicho haber encontrado una “vía de mejora muy notable” a través de la especialización, que es la que “está permitiendo tener unos másteres muy exitosos, doctorados muy exitosos”, de ahí que sea algo que desee “reforzar y consolidar”.
![[Img #122423]](https://avilared.com/upload/images/11_2021/2705_maes_nov21_3.jpg)
Especialización
Asimismo, el candidato a rector ha recordado que la USAL cuenta con el centro adscrito de la Escuela de Enfermería de Ávila, que “sufre los problemas generales” de este tipo de centros por una “cierta naturaleza jurídica e institucional”. Desde su punto de vista, el camino es “avanzar hacia la especialización y el doctorado para consolidar este centro”.
Por otra parte, ha señalado que la USAL “tiene un compromiso” con la Escuela Nacional de Policía. “Estamos pendientes de su conversión, como esperamos, en un centro adscrito y que nos permita reforzar nuestra vinculación en la formación en ese tipo de estudios”, ha añadido.
Sobre el programa electoral, ha ofrecido un equipo con el que promete un “proyecto de cambio para la USAL, con el mayor de los respetos para la buena voluntad de quien alcanza el gobierno de la universidad”.
Proyecto de cambio
“Creemos que la USAL debe cambiar en los próximos años en ámbitos importantes” entre los que ha citado “la concepción de la gestión”, tras unos años de gestión “muy personalista”, que se ha reflejado en el hecho de que ha habido una “inestabilidad permanente con cambios constantes de miembros del equipo de gobierno”, lo que refleja una manera de concebir la gestión de la universidad que no le gusta y con la que su equipo no se identifica.
“Nosotros queremos ofrecer otra cosa: trabajo colectivo, equipo coherente y cohesionado en torno a un proyecto”, ha apuntado, antes de indicar su desacuerdo con “algunas actitudes del actual rector”, que le parece que “no responden a unos principios de transparencia de la administración pública que deberían aplicarse”.
Por otra parte, ha considerado que no es “una buena manera de abordar el gobierno de la comunidad instalarse en la autocomplacencia, la propaganda y decir que todo va bien, rehuyendo la identificación de los problemas y la búsqueda de soluciones”.
Además, ha dicho querer “intensificar política de becas en todos los terrenos” y realizar “un gran esfuerzo por la empleabilidad de todas las administraciones intensificándolas”.
Respecto a Ávila, ha insistido en querer “reforzar todos los elementos que suponen una vida universitaria”. “Que la experiencia de ser universitarios sea una experiencia inolvidable para todos los estudiantes que la vivan y experimenten”, ha indicado, antes de apostar por “crear una identidad universitaria y una comunidad universitaria".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214