Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Alrededor de cien personas conocen el funcionamiento del Archivo Municipal y sus documentos en el marco del programa ‘Ávila Contigo’.
El expediente de obras del templete, las ordenanzas municipales del siglo XV, el libro de actas del XVI, un padrón municipal del siglo XIX, e incluso la documentación más antigua datada en el 1256 son algunos de los documentos que los participantes de ‘Conoce tu Archivo Municipal’, del programa ‘Ávila Contigo’, han podido consultar durante una visita al palacio de Los Verdugo.
‘Ávila contigo’, como ha señalado la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, cuenta con 30 actividades para “paliar la soledad emocional de los mayores”. En total, hay unas 3.000 personas, de las cuales, 100 se han inscrito a la iniciativa ‘Conoce tu Archivo Municipal’, que irán pasando en grupos de diez por el archio, situado en el Palacio de los Verdugo, para “poder disfrutar y ver bien las cosas” con la “tranquilidad” necesaria para conocer de cerca el trabajo que realizan y la documentación que se puede encontrar.
“Estamos desarrollando este programa con la idea de dar difusión de lo que es el archivo, la documentación y el trabajo que hacemos, que siempre pasa un poco desapercibido o está un poco oculto”, explica la responsable del Archivo Municipal, Sonsoles Guillén.
Tiempos de pandemias
La iniciativa ‘Conoce tu Archivo Municipal’ se divide en tres jornadas distintas. La primera de ellas arrancaba este lunes, donde los participantes han tenido la “oportunidad de ver los entresijos” del archivo, “conocer su historia” y el trabajo que se hace. En febrero será el turno de una actividad temática relacionada con la documentación en tiempos de pandemias y enfermedades a lo largo de la historia con documentos.
“Tenemos información de algunos momentos que se han dado brotes de cólera, varicela, la peste o la gripe española. Los participantes podrán ver las decisiones que se tomaban o las recomendaciones para la ciudadanía que ahora estamos viviendo de primera mano”, explican.
Mientras, en abril, los participantes podrán conocer la historia de la revolución comunera a través de los documentos que se guardan en el Archivo Municipal. Esta actividad ya se desarrolló el año pasado con motivo del aniversario de la batalla de Villalar.
“La idea es difundir el archivo y acercar a nuestros mayores todo lo que es, lo que se hace y poner a nuestra disposición nuestros servicios, ya que tenemos mucha documentación que pueden utilizar en un momento dado”, asegura Guillén.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5