Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La protesta para exigir mejoras en los servicios ferroviarios de Ávila ha mostrado un patente malestar por la situación del tren en la provincia, como se ha dejado ver en la protesta.
La manifestación, que ha salido a las 12,30 horas de la Subdelegación del Gobierno, que precisamente en la actualidad no tiene titular tras la marcha de Arturo Barral, apenas ha durado media hora. Al terminar, un manifiesto ha mostrado las reivindicaciones de la Mesa del Ferrocarril.
Al frente de la pancarta se encontraban representantes de las entidades que integran la Mesa del Ferrocarril, a la que pertenecen la mayoría de partidos y sindicatos salvo el PSOE y UGT. Al frente de manifestación iba, aparte de algunos representantes de los “usuarios reales del ferrocarril”; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación y del PP abulense, Carlos García; Ricardo del Val, de CCOO, y portavoz de Plataforma en Defensa del Ferrocarril; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández; el viceconsejero de Empleo, David Martín; el director general de Administración Local, Héctor Palencia; el director general de Industria, Alberto Burgos; el presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido; el vicepresidente de la Diputación, de Ciudadanos, Pedro Cabrero; el portavoz del PP en la institución provincial y alcalde de Arenas de San Pedro, Juan Carlos Sánchez Mesón; el alcalde de Arevalo, Francisco León; la portavoz del PP en el Ayuntamiento Ávila, Sonsoles Sánchez-Reyes; el portavoz municipal de Ciudadanos, Carlos López; el secretario general de CCOO, Óscar García Barroso; el presidente de CSIF, Alfonso Sánchez; el presidente provincial de Asaja, Joaquín Antonio Pino; y diputados y senadores del PP como Alicia García y Juan Pablo Martín.
Junto a la pancarta principal de la protesta, se han visto otras, con la frase “El tren es nuestro derecho”, de la Plataforma de Defensa del Ferrocarril de la Zona de Pinares; la de Nuevas Generaciones del PP, “Los jóvenes de Ávila no queremos perder el tren”; y otras pequeñas, como las que portaban los miembros de la plataforma de jóvenes Ágora, con los mensajes “Ávila no es una provincia de tercera” y “Los jóvenes abulenses no podemos dejar escapar más trenes”.
Tropelías e inconvenientes
Antes de comenzar la protesta, Ricardo del Val, como portavoz de la Mesa del Ferrocarril, ha pedido al Gobierno que "cambie la política ferroviaria de Ávila!, y ha denunciado el "deterioro" progresivo de un servicio de ferrocarril "nefasto" para Ávila, que "cada día sufre más tropelías e inconvenientes" que parecen diseñados para que los usuarios abandonen el tren".
Por su parte, el alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha lamentado que el servicio de ferrocarril de Ávila fuera hace 20 años "mejor que el actual". Al respecto, ha lamentado que mientras en otros territorios se habla de la llegada del AVE, los abulenses que toman el tren tardan una media cercana a las dos horas en llegar a Madrid.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha dicho "basta ya al olvido y al aislamiento y desprecio continuo hacia la provincia". "Hoy es el primer día para alzar la voz contra el Gobierno de España, contra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), contra Renfe y Adif", ha añadido García, quien ha señalado que "Ávila está hablando claro y en masa".
Tras estas palabras, el presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido, ha destacado la unidad de "instituciones y partidos", al mismo tiempo que ha subrayado el hecho de que se trata de "un movimiento social y no político".
abulenseA | Lunes, 15 de Noviembre de 2021 a las 20:39:33 horas
¿Pablito casado porque te escondes?,te esperábamos en Avila.
NO TIENES NI PIZCA DE VERGÜENZA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder