Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El programa STEM Talent Girl, que ha comenzado este sábado en Ávila un nuevo curso, cuenta con 40 alumnas de 3º y 4º curso de ESO, de ellas 22 nuevas y otras del año anterior, mientras que hay estudiantes de años anteriores, ya en la universidad, que siguen unidas al proyecto en Madrid o Salamanca.
La iniciativa “sirve para enseñar a las niñas a tomar caminos que son interesantísimos, con mucha importancia y son los del futuro, sin desmerecer a otro tipo de carreras como las de letras”, ha explicado la directora general de la Mujer, Ruth Pindado. El término STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La presencia femenina en carreras de ciencias es menor “obedece a que no hay referentes para ellas, no porque no las haya habido sino porque se las dado poco a conocer”, por eso “deben saber que hay otras salidas, y muy divertidas, y que las va a permitir unas posibilidades que otro tipo de carreras no tienen”.
Organizado por la Fundación ASTI y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el programa cuenta con 40 estudiantes, a las que se les “acompaña hasta la universidad a través de distintas fases, en las qué de una forma muy práctica, conocen a mujeres de primer nivel, realizan talleres y visitas en empresas punteras, sesiones con mentoras… y otras muchas actividades para que puedan conocer de forma real, las infinitas posibilidades que ofrece también para las mujeres estas profesiones STEM”, ha explicado la coordinadora del programa en Ávila, Patricia Caselles,
Se trata de mostrar las carreras STEM, “que tanto las llama la atención, pero del que a veces desconocen el contexto o no tienen referentes femeninos que sean un espejo para verse reflejadas”,
Hasta la universidad
El “acompañamiento” se realiza desde 3º y 4º de la ESO hasta que acaban la universidad, “y en sus diferentes etapas educativas tienen unas actividades diseñadas específicamente para ellas”. Si en la ESO participan talleres y masterclas, en la universidad acceden a “una bolsa de mentoras de nivel internacional, de hasta 500”, de las que “cada una con su alumna deciden si tienen que hacer una labor de orientación educativa o incluso pueden diseñar conjuntamente un proyecto de investigación con una forma cercana de apoyo”.
Desde la mitad de la carrera universitaria la labor se centra en prepararse para el mercado laboral con prácticas o becas de estudio, ha explicado Caselles.
Las alumnas no se selecciona por expediente académico sino por “la inquietud por las profesiones STEM, que sospechen o sientan que su futuro profesional va a estar orientado a ese tipo de áreas”. “El resto ya es trabajo nuestro para inspirarlas y darles todos los conocimientos posibles para que cuando llegue el momento de la decisión de la carrera que quieren estudiar lo hagan con toda la información”, ha explicado.
Actualmente el programa se desarrolla de forma gratuita y presencial en todas las provincias de Castilla y León, así como en Madrid y Cantabria; y de forma online a través de nuestra sede virtual.
La apertura del curso en Ávila ha contado con la participación de Marta Olmedo Jiménez, psicóloga general sanitaria, especializada en terapia juvenil, que ha ofrecido a las alumnas un taller especializado en gestión emocional y desarrollo personal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119