Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con motivo de la V Jornada Mundial de la Pobreza bajo el lema ‘A los pobres los tenéis siempre con vosotros’, la Delegación diocesana de Pastoral Social y Caritativa ha celebrado un acto público de concienciación para dar visibilidad y dignidad a todas aquellas personas que están pasando por circunstancias de pobreza.
El acto se ha celebrado en la plaza de la Catedral, y ha consistido en colocar una palabra, con la definición de varias situaciones, como encarcelado, enfermo, migrante o parado, en las que se han situado pósit con el nombre de personas que sufren ese problema.
“Porque los pobres tienen nombre, y es importante conocer sus rostros, y tratarles y acogerles como a un hermano”, ha destacado el director del Secretariado de Pastoral Social y Caritativa, Cecilio Jiménez, que ha subrayado que, con motivo de esta jornada, el papa Francisco “nos vuelve a orientar la mirada sobre esta realidad fundamental para la vida de la Iglesia, con el fin de ayudarnos a descubrir y a acoger la compañía de Cristo, presente en la vida de los pobres”.
“No podemos ser ciegos ante una realidad tan evidente, ya que quizá a veces preferimos no ser conscientes de ella, pero está ahí, y nos topamos irremediablemente con ella cada día”, ha manifestado Jiménez.
Según el director del Secretariado de Pastoral Social y Caritativa, “a los pobres no sólo hay que darles cosas o atenderles.
“A veces –ha añadido- no es necesario tanto el dar, que sí lo será en situaciones muy concretas, sino la capacidad de acoger a estas personas”. “Los pobres, de alguna manera, nos evangelizan también, nNos permiten descubrir, de manera siempre nueva, los rostros más genuinos de Dios Padre”, ha destacado.
“También es cierto que no vale simplemente en caer en un activismo puro, sino en esa capacidad de acoger. Y acogerlos ‘con una atención amante`, como nos dice el papa Francisco en su mensaje para esta jornada”, ha manifestado.
“No vamos a negar que son necesarios los programas de atención y desarrollo, pero antes que ellos es necesario cultivar esa empatía que nos hace ponernos en al realidad del otro para acogerle como un hermano”, porque “los pobres no pueden ser personas extrañas a nuestras comunidades, sino hermanos con los cuales compartir su sufrimiento, para aliviar su malestar y devolverles la dignidad propia que les caracteriza como a toda persona, y así tratar de lograr su inclusión social”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163