Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Un grupo multidisciplinar de más de 40 expertos de diversas universidades españolas ha recogido los conocimientos tradicionales de los pueblos en relación con la biología, en un trabajo que ha durado dos años y que ha dado como resultado la recopilación de 45.000 referencias.
En ese tiempo y trabajando con 15 monografías ya publicadas representativas de diversos puntos de la geografía española, incluidas las Islas Canarias, se ha recogido información relativa al conocimiento tradicional, fundamentalmente relacionado con la botánica, de modo que se han identificado hasta trece tipos de usos diversos, bien sea alimenticio, medicinal, constructivo o ritual, entre otros.
El inventario, que ha registrado 45.000 referencias, se ha entregado recientemente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, con el objetivo de que se vuelque y sea de acceso público, para que todo el mundo pueda tener acceso a ese conocimiento, según ha indicado el catedrático de Antropología Social y Cultural de la UNED, Honorio Manuel Velasco, director del curso ‘Técnicas etnográficas para la investigación sobre conocimientos tradicionales y biodiversidad’, que se imparte en El Barco de Ávila.
Biodiversidad
Los estudios, según Velasco, han demostrado que el conjunto de conocimientos de los pueblos ha contribuido a mantener la biodiversidad, por lo que el objetivo ahora pasa por recoger muestras y recopilar ese conocimiento; por ejemplo, en relación con más de un millar de plantas silvestres comestibles que se han dejado de utilizar.
El profesor ha destacado la importancia de este tipo de trabajos para evitar la pérdida de conocimientos, que algunos investigadores han cifrado en un 37 por ciento, de una generación a otra, en el caso, por ejemplo, de las plantas silvestres.
En la ganadería, la pérdida de conocimiento es “menor”, ha apuntado Velasco, quien ha subrayado la necesidad de técnicas multidisciplinares que sirvan para trabajar e investigar en el conocimiento y la biodiversidad.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119