Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Consejería de Familia e Igualdad destinará el próximo año más de 96 millones de euros a la provincia de Ávila, de los que 38,5 están dirigidos a la construcción y modernización de centros, así como a la prestación de servicios.
El proyecto presupuestario para 2022 consigna más de 5,6 millones de euros para la ejecución de obra nueva y de reforma, donde destaca la partida de 4,6 millones reservada para iniciar los trabajos de edificación de la nueva residencia en la capital abulense, en la parcela situada por encima de la Escuela de Educación y Turismo.
La partida de mejora, modernización y equipamiento de infraestructuras y en la prestación de servicios sociales es uno de los tres capítulos más inversores del proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022, que alcanza la cifra récord de 1.216 millones de euros, con un crecimiento del 12,5 % sobre las cuentas en ejecución.
Según se ha destacado desde la Junta, estos recursos “se orientarán directamente a las familias y a los colectivos más vulnerables con el doble objetivo de reforzar y mejorar la protección social y acelerar la modernización de los Servicios Sociales para llegar a más personas, mediante una atención personalizada de mayor calidad, garantizando la igualdad en su prestación en todo el territorio autonómico”.
Mayores con dependencia y discapacidad
La partida más relevante en términos cuantitativos es la destinada a la atención a la Dependencia, que supera los 16,65 millones. Aquí se contempla la financiación necesaria para avanzar en el despliegue del novedoso sistema de atención a la Dependencia 5.0, que se fundamenta en la adecuación de infraestructuras, la innovación en los procesos, la digitalización de trámites, la extensión por el territorio del proyecto de Atención en Red, el refuerzo de la ayuda a domicilio, y la consolidación de la Teleasistencia Avanzada.
Esto supone que la financiación de la dependencia aumente en el conjunto de Castilla y León en casi 96 millones adicionales frente a la fijada este año (el 14,1 % más) y, con 775,39 millones de euros, represente casi el 64 % de todo el presupuesto de la Consejería de Familia.
Relacionado con lo anterior y con la atención a las personas mayores y con discapacidad, el abono de las pensiones no contributivas, de ancianidad y enfermedad concentra más de 12,35 millones de euros del presupuesto para la provincia abulense.
En este montante están incluidas, además de las pensiones de jubilación e invalidez para personas sin recursos que no hayan cotizado el tiempo suficiente, las prestaciones económicas –de garantía de ingresos mínimos, por ayuda de tercera persona y para la movilidad– y sociales –asistencia sanitaria y prestación farmacéutica– para personas con discapacidad.
Y es que las políticas de atención a los mayores y a la discapacidad se sitúan en la primera línea de la acción de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. A las primeras se destinan en Castilla y León 284,6 millones de euros, el 24,5 % más que en 2021, para desarrollar los programas incluidos en el Plan Estratégico contra la soledad no deseada y el aislamiento social – al que se van a asignar 25 millones de euros anuales– y reforzar los de envejecimiento activo, además de elevar el 10,2 %, hasta los 87,3 millones, la cuantía dirigida a los conciertos. En el ámbito de la atención a la discapacidad, el presupuesto crece más del 10 % hasta sumar 190 millones de euros para ofrecer más servicios y más plazas.
Inversiones
Dentro del capítulo de inversiones reales, sobresalen las obras que van a ejecutarse, financiadas con los nuevos fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el proyecto presupuestario para 2022, en la provincia de Ávila, se han consignado 5,67 millones de euros.
La inversión más cuantiosa, que asciende a 4,66 millones, es la que permitirá iniciar la construcción de la nueva residencia y centro de día de la capital, que se ubicarán en una parcela de 12.862 metros cuadrados, en la calle Madrigal de las Altas Torres.
Las instalaciones se diseñarán en unidades de convivencia, conforme al nuevo modelo de atención residencial, que apuesta por unos cuidados personalizados y respetuosos con los deseos del usuario, y supondrán la creación de alrededor de 200 plazas para personas mayores con dependencia. El centro de día funcionará también en una unidad de convivencia de 16 plazas.
Pendiente de adjudicar el contrato
En la actualidad está pendiente la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud para la construcción de la residencia y el centro de día.
La obra tiene un coste total de 19,5 millones, de los que 16,3 se financiarán con cargo a los fondos europeos de nueva generación, cuyo horizonte de ejecución abarca el periodo 2021-2023 y, el resto, con presupuesto autónomo.
Otra de las intervenciones previstas es la mejora y adecuación al nuevo modelo de atención del centro de menores Fuente Clara, para la que se ha previsto una partida inicial de 25.000 euros en 2022, que se completará en próximas anualidades hasta los 803.500 euros en que se ha presupuestado la inversión total necesaria.
Afavila
Junto a esto, la Gerencia de Servicios Sociales apoya a las entidades del tercer sector social en la ejecución de sus proyectos. En el caso de Ávila, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afavila) ha recibido algo más de 16.000 euros para el equipamiento del centro de atención que gestiona en la capital por parte de la Junta, que también le concedió una subvención del 70% para financiar su construcción y más recientemente 200.000 euros para actuaciones de mejora.
Según señaló el jueves en las Cortes la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio son de récord también en inversión, finalidad a la que se destinan más de 141 millones de euros, casi tres veces más que este año.
A la protección de los más vulnerables y la lucha contra todas las formas de pobreza destina la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades 76,5 millones de su presupuesto. En este apartado tiene su encaje la Renta Garantizada de Ciudadanía, sometida a un proceso de revisión en el Diálogo Social en su convivencia con el Ingreso Mínimo Vital, para la que se consignan 35 millones de euros en la Comunidad, de los que más de 3,5 millones se dirigen a perceptores de Ávila.
A esto hay que añadir la partida territorializada que resulte de la concesión de las ayudas de emergencia para combatir la pobreza energética gestionadas por las corporaciones locales (que se refuerzan con una aportación extra de la Junta de cuatro millones en 2022 y cuatro en 2023), complementadas con la ayuda extraordinaria y directa de 130 euros a las familias más vulnerables para afrontar la subida de la luz y el gas.
Uno de los elementos destacados de los presupuestos de la Consejería de Familia para el año que viene es el impulso al Plan Familias, que refuerza el 123 % su dotación hasta los 36,6 millones de euros en las líneas dirigidas a la protección y apoyo a este colectivo. En este montante, que servirá para apuntalar programas y medidas de conciliación, se incluye una partida nueva de 20 millones para ayudas a la natalidad y el cuidado de los hijos.
Hija de residente. | Miércoles, 17 de Noviembre de 2021 a las 21:10:04 horas
Piensen. Porque hacer una residencia nueva?. Cuando tenemos la residencia de Rufino Martín al 50 %, porque no la completamos con los ancianos dependientes abulenses que manda la gerencia a la residencia de Segovia? Pq no la equipamos y contratamos personal? Y nos ahorramos hacer un edificio nuevo si ya tenemos uno construido? Piensen...o quizás es mejor no pensar?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder