Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha destinado 2,5 millones de euros a trabajos de recuperación ambiental en ríos de las cuencas del Duero y del Tajo que se vieron afectados por el incendio en la sierra de la Paramera.
Las actuaciones se llevarán a cabo en más 375 kilómetros de ríos, distribuidos en 106 tramos pertenecientes a la demarcación del Duero en su vertiente norte (69 ríos cuyas aguas vierten al Adaja) y a la demarcación del Tajo en la vertiente sur (37 ríos que vierten al Alberche).
Con este objetivo, han sido adjudicadas obras de restauración por importe de dos millones para la Confederación Hidrográfuica del Duero y otros 500.000 euros para la Confederación Hidrogrñáfica del Tajo, con un plazo de ejecución de los trabajos de dieciocho meses.
El Miteco recuerda que en el amplio perímetro afectado, en torno a 160 kilómetros, se vio afectado un 30% del espacio natural protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota, un enclave incluido dentro de la Red Natura 2000.
Según el departamento de Teresa Ribera, la magnitud del incendio, así como el gran número de cauces afectados, ha hecho necesaria una actuación "rápida", con el objetivo de "recuperar el entorno y evitar el riesgo erosivo que suponen las lluvias del otoño".
Restauración
Las principales actuaciones consisten en la restauración para "reducir los efectos de los procesos erosivos pos-incendio", con el objetivo de "proteger el dominio público hidráulico y la calidad de las masas de agua afectadas", así como la "recuperación de sus ecosistemas asociados".
Al respecto, también se realizarán trabajos para la divulgación de las actuaciones ejecutadas y el seguimiento de las poblaciones de desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) de esta zona próxima a la capital -entre 20 y 0 o 60 kilómetros-.
Según las estimaciones de la Junta de Castilla y León, el fuego arrasó una superficie total de 22.037,85 hectáreas, con zonas de "alto valor ecológico", de las cuales el 12,4%- corresponden a superficie forestal arbolada, el 83,5% a superficie forestal desarbolada y el 4,1% a superficie no forestal.
Además, el incendio afectó a diversos espacios incluidos en la Red Natura 2000, entre los que destacan la Zona Especial de Conservación (ZEC) Riberas del Río Adaja y sus afluentes y la ZEC Sierra de la Paramera y Serrota, en la que se quemaron unas 10.700 hectáreas, casi la mitad de su superficie.
Estas zonas dan cobijo a poblaciones de especies asociadas a ecosistemas fluviales con "gran interés de conservación", entre las que destacan el desmán ibérico, en peligro de extinción en el Sistema Central.
De Avila | Sábado, 13 de Noviembre de 2021 a las 10:16:30 horas
Vaya, no se oye hablar a ningún pájaro de mal agüero de que el Gobierno Central social/comunista, que declaró ya zona catastrófica cumple y destina 2,5 MILLONES de euros a una sola de las partidas comprometidas de arreglo de cauces.
Estas si son soluciones, los festivales, mesas y demás eventos que se organizan no son mas que propaganda y ponerse medallas que no les corresponden.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder