Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Somos sueños: Gloria Pérez Barroso expone en la ciudad más cercana a la luz
---Carlos de Gredos es coordinador del Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero.
Gloria Pérez Barroso (Solosancho, 1964), no es una artista novel, aunque sí poco conocida en su ciudad, exceptuando desde 2013 con su faceta como diseñadora de bolsos, bisutería y trabajos en tres dimensiones, como su colección de árboles de 2017.
Antes de toda esa obra, en 2012 había escrito ya un manuscrito, que más tarde presentaría en una velada poética, con anagramas de pensamientos breves de escritores y pensadores de la literatura universal. Esta faceta literaria queda reflejada en los títulos de las obras y en algunas pinturas que ahora presenta en la Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Ávila, El Episcopio, titulada “EntrE Sueños”.
El título con el que se presenta es un auténtico poema visual por el uso de las mayúsculas y el color de las letras que al unirlo se lee la palabra ES. Entre sueños nos movemos y sueños SON.
Su trayectoria artística comienza participando en una colectiva en la ciudad portuguesa de Elvas, en su Museo Militar en junio de 2018. Dicha exposición viaje después al Museo Nacional de Carruajes de Lisboa y la obra que lleva su firma se exibe en la sala principal de exposiciones temporales del museo, suspendida de un enorme lucernario con cuatro pirámides truncadas. Entre los elementos que cuelgan figura un árbol invertido de su manufactura. Que antes de su presentación en su ciudad haya expuesto en un Museo Nacional, da la talla de que nos encontramos ante una artista con un bagaje más amplio que una sola disciplina artística.
“EntrE Sueños” presenta 32 pinturas. La pintura abstracta es la más complicada de todas, pues le pasa como a la música, nos llega directamente al corazón sin saber muy bien por qué.Trabajar con líneas, colores, manchas, texturas, es como ordenar el caos o el lienzo en blanco, que es lo mismo. La música parte de parámetros parecidos. Tanto lo armónico, recordamos que cosmos significas armonía, como lo inarmónico pueden estar preñados de belleza. En definitiva, lo que perseguimos es la verdad, aquella que nos va a posibilitar alcanzar la belleza.
La dicción de esta exposición es muy variada dentro de un conjunto compacto y bien trabado. Muy expresiva, en algunas obras se ven mundos revueltos, el estado del alma podría ser incierto pero con estructuras centradasque lo aquietan. En otras composiciones la geometría parece que sin querer la invoca, como al azar.
La pintura titulada “El circo” sobresale por una geometría tamizada pero rigurosa. Parece que necesitamos en el arte como en la vida de una geometría que nos relaje y que al mismo tiempo nos ancle, como esas puntas de diamante clavadas en la tierra de los sueños, con burbujas flotando y con las famosas tres en raya, el juego hace que la vida sea más llevadera, como los niños que todos llevamos hasta el final dentro. Composición con una asimetría simétrica como en los mejores pensamientos japoneses, donde la perfección radica en la asimetría que nos envuelve. Gris para la geometría, colores vivos para la vida.
“Danza del fuego”, como en la canción de Enya, “Solo tiempo”, parece que estamos dentro de un reloj circular en el que las horas y las manecillas han desaparecido y se han transformado en lluvia, esa que desenfoca y empaña la visión a través de los cristales de una ventana y que a la vez fertiliza la tierra. Lluvia terrosa.
Una de las constantes que podemos rastrear en sus obras son a las que implica a la naturaleza, como en “Desierto”, “Después de la tormenta”, “la cascada”, “Con vistas al mar”, “Everglades”, “El Salto”, “El arado” y “El bosque” Todas ellas fruto de su relación íntima con la naturaleza, de sus caminatas y paseos.
Como amante de la ciudad en la que vive tenemos, “Medieval”, mitad plano de la ciudad amurallada mitad paño suntuoso, “Lienzo norte”, con una interpretación libre de una parte del edificio y “Estancias”, en las que podemos hallar el perfil de las almenas.
Quizás la parte en la que hay una deriva con la situación social en la cual se han realizado la mayoría de las obras, es en la que impela al espíritu, a los sentimientos y a los estados del alma más profundos y personales. Asi “La escalera”, “Detrás de la grieta”, “Lo que no se ve”, “El laberinto”, “Lo que no se ve”, “La clave la llave”, “Buscando la salida”, “La cura”. Como dejó escrito Paul Klee, Gloria suma un granito más para “hacer visible lo invisible” y más si cabe la versión de este pensamiento que haceTakashi Ikezawa, "ver las relaciones que se establecen entre lo visile y lo invisible". Lo más interesante de la vida es “Lo que no se ve” con los ojos del cuerpo, pero para querer domeñarlo todo el lienzo tiene una trama geométrica muy sutil con los mismos tonos que el fondo, para que quede lo más enmascarada posible. Lo que no vemos y sin embargo nos puede perturbar, es con lo que las personas más pueden sufrir y en la misma balanza por el contrario, disfrutar. “La cura” con ese formato vertical y estrecho, con esa composición comprimiendo la herida de gasas, trata de aminorar con la pintura lo gris que pueda tener el día a día. En “La escalera” el estado del alma podría ser incierto pero en el centro aparece una estructura en forma de escalera formada por ser seis peldaños, esos que representan al tiempo, a los cuales se suman dos azarosos de color amarillo, el color de la luz. Si recorremos la escalera nos encontramos con una zona de luz que termina en otra de mayor claridad, la esperanza está servida. “Detrás de la grieta” sobre un fondo gris destacan poderosamente unos destellos amarillos que funcionan, como en la escritura, como dos signos de interjección y como tales vemos una sorpresa, una ristra, consciente o no su autora, de puntos que en la base terminan en un signo de interrogación. Como toda buena obra nos apela y nos interroga.
La obra más enigmática la encontramos en “La clave la llave”, ya el título es un poema concreto, que como experta anagramática su autora podría aludir a lo que está detrás de una puerta, pues no sabemos si en el centro de la composición hay una mirilla para ver un agujero negro o la ranura para introducir una llave electrónica y descubrir lo que hay tras esa puerta con la numeración148. Por si acaso nos pudieran dar una pista los colores son azules y celeste el más próximo al suelo. Acaso será una puerta celestial. Los extremos de la numeración podemos pensar en la Unidad y en el Infinito, quedando el 4, los cuatro elementos, la materia, arropados por lo que no podemos comprender, pero sí intuir.
En “El laberinto”se adentra uno, pero guiado por el hilo rojo de Ariadna podemos encontrar la salida, pero ¿qué ocurre cuando el laberinto es impenetrable y a lo sumo nos adentramos unos pasos? Eso es lo que ocurre en “Buscando la salida”, que merodeamos por el exterior porque no hay ninguna salida que buscar y menos que hallar. Nos encontramos en el reino de la Esperanza con ese suelo tapizado de verde.
De una exposición se espera que guste, que la autora, en este caso, se comunique y comparta su obra y pensamiento con la sociedad, pero también que esa obra sea valorada hasta el extremo de ser comprada y eso en la inauguración se pudo ver en varias obras, hasta el punto que hemos sabido que el Museo Fundación de la Fe ha comprado “Buscando la salida”, como obra que encaja a la perfección con su declaración de principios que no es otra que la palabra Confianza. La obra que expuso en el Museo Nacional dos coches, enLisboa, titulada “Gracias a la Gracia” también es propiedad de este proyecto de museo que ya tiene una extensa colección, pero no sede.
Cuando una artista trabaja desde lo más profundo de su ser y se expresa con transparencia no nos extraña que un Museo que posee entre sus obras un Rembrandt y un Marc Chagall se haya fijado en ella. La exposición puede verse hasta el domingo 14 en el Episcopio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166