García ha recorrido este espacio que expone centenares de objetos, herramientas, aperos y muebles pertenecientes a los hermanos Longino y Gloria Hernández Zazo, donde se ha referido al museo como un "conjunto de recuerdos y vivencias que refleja lo que hoy en día es la provincia”.
El museo tiene un gran patio en que se muestran carros, aperos y maquinaria para las labores del campo, así como 300 metros cuadrados con numerosos objetos.
“Lo que aquí se enseña es historia viva de Ávila de los últimos 140 años, pues en cualquier pasillo podemos recordar nuestra infancia y ver la manera como generaciones de abulenses han trabajado para construir nuestra provincia”, ha apuntado el presidente de la Diputación, antes de agradecer a sus impulsores que hayan dado "visibilidad, no solo al esfuerzo de sus padres, sino también de toda una comarca y una provincia”.
El museo recrea una cocina tradicional y una alcoba donde incluso se encuentra la cuna en que los hermanos Hernández Zazo se criaron. Junto a estas estancias se sitúan largos corredores donde se enseñan, perfectamente colocados y agrupados, centenares de objetos, algunos del último tercio del siglo XIX y otros más cercanos a nuestros días que hasta hace unos años estaban en cualquier casa del medio rural abulense.
Tanto el presidente, como los diputados y el delegado territorial han invitado “a todos los abulenses a visitar el museo de Riatas, que evoca otros tiempos con gran emoción y que va a encantar tanto a jóvenes como a personas más mayores".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15