Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La protesta de una mujer que tuvo que soportar que un hombre se masturbase en el tren Ávila-Valladolid ha llegado al Gobierno a través del Parlamento. Ella ha denunciado que ni Renfe ni la Policía se tomasen el hecho en serio ni que hayan hecho nada para que el hombre vuelva a viajar, porque no se trata de un delito sino de una falta administrativa.
El senador de Compromís Carles Mulet presentó una pregunta al Gobierno con el testimonio de la afectada, reproduciendo la queja: “En el trayecto en tren Ávila- Valladolid un hombre se ha masturbado a mi lado y ni Renfe ni la policía han hecho nada por identificarle. ¿Por qué las mujeres tenemos que seguir soportando este tipo de situaciones?
Soy Ester. El pasado 15 de junio en el trayecto Ávila- Valladolid de las 10:38 en el tren número 18061 tenía sentado en el asiento contiguo a un hombre joven de unos 30 años. Desde el inicio del trayecto me miraba de una forma que me hizo sentir incómoda y violenta. En un momento dado en el que me atrevo a mirarle veo que se está masturbando. Totalmente en shock me cambio de sitio y espero a que se baje, para poder ir a avisar al revisor, ya que no me atrevía a hacerlo en ese momento porque tenía que pasar delante de él. Cuando por fin el individuo se baja en Medina del Campo soy capaz de ir a buscar al revisor y contarle lo sucedido. Este automáticamente llama a la estación de Medina para ver si el individuo en cuestión sigue en la estación y hay posibilidad de identificarle, pero en Medina no consiguen dar con el hombre. En ese momento el revisor me dice que cuando llegue a Valladolid ponga una reclamación, cosa que hago en cuanto me bajo del tren.
Tras hablar con él, vuelvo a mi sitio y veo que el individuo se ha dejado el billete en el asiento, así que hago una foto por si esa información puede servir de utilidad a la hora de poner la reclamación. Al llegar a la estación de Valladolid pongo la reclamación por si hay alguna manera de identificar al hombre y cuento lo sucedido pero en la reclamación no queda registrada la información de su billete que yo facilité y que ayudaba a la identificación, por lo que ya me da la sensación de que el acto quedará impune.
No es delito
Después de poner la reclamación en la estación me dirijo a una comisaría de policía y allí me informan de que no es un delito, sino una falta administrativa, por lo que no pueden hacer nada y no me dan ningún tipo de solución.
Aunque me parece totalmente injusto que no sea un delito, me parece igual de mal que Renfe como empresa privada que puede reservarse el derecho de admisión en los trenes y que tiene la información de mi billete y del suyo tampoco se preocupe de buscarle e impedirle volver a viajar. Teniendo en cuenta la rapidez con la que el revisor supo identificar al que pasajero deduzco que no es la primera vez que pasa, lo que es bastante preocupante.
Ante una situación de este tipo, que se considera acoso sexual, ni Renfe como empresa ni la Policia le han dado la importancia que se merece, dejándolo pasar como un hecho desagradable sin importancia. Ni unos ni otros han sabido darme una solución, ni se han preocupado por el tema.
¿Cómo puede ser que no exista un protocolo en Renfe para este tipo de casos? Y lo que es peor, ¿cómo puede ser que la policía no responda ante las mujeres que acuden a ellos a denunciar este tipo de violencia?
Al no considerar que la masturbación en espacios públicos delante de una mujer mayor de edad es un delito, tanto las instituciones como las fuerzas de poder del Estado están siendo cómplices y están facilitando el acoso. Necesitamos ya medidas de prevención y sensibilización y protocolos efectivos que se cumplan para que las mujeres no sigamos siendo discriminadas. Los espacios públicos también son nuestros”.
Protocolos de seguridad
Además del testimonio, el senador de Compromís, ha preguntado al Gobierno por las medidas a adoptar para evitar casos de este tipo”. En la respuesta se dice que Renfe “dispone de protocolos de seguridad internos que activa tan pronto su personal tiene conocimiento de comportamientos, conductas o acciones que alteren el orden dentro del tren o que puedan ser constitutivas de cualquier delito”.
Sobre el caso sucedido en el tren Ávila-Valladolid, se indica que “el personal de Renfe a bordo del tren atendió de forma inmediata a la persona afectada”, a la vez que “realizó las gestiones necesarias para tratar de localizar e identificar al presunto autor de los hechos en la estación de Medina del Campo”, si bien no aclara si se logró hacerlo.
“En este tipo de situaciones –añade la respuesta-, por parte de Renfe se pone a disposición de los cuerpos y fuerzas de seguridad y las autoridades competentes toda la información disponible”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119