Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Las plataformas ciudadanas en defensa de la Sanidad Pública del Valle del Tiétar y la zona de Piedrahíta y El Barco; la Red abulense contra la despoblación y los sindicatos de UGT Y CCOO han leído el manifiesto por la Sanidad Pública e igualitaria, que presentarán en la primera Asamblea Social convocada por plataformas y colectivos ciudadanos de Castilla y León para el sábado, 13 de noviembre, en el Auditorio del Milenio en Valladolid.
En la presentación se encontraban los secretarios generales provinciales de UGT y CCOO, Javier García y Óscar García Barroso; los portavoces de las plataformas por la Sanidad Pública en el Valle del Tiétar y en la zona de Piedrahíta-Barco, Fernando Rodero y José Luis Castaño y el portavoz de la Red Abulense contra la Despoblación, Juan Carlos Soto.
En el manifiesto han hecho público “los crueles recortes que viene sufriendo la sanidad pública”, los cuales, “han minimizado tanto las plantillas como el número de camas hospitalarias y UCI, desembocando en la situación de no tener el más mínimo stock para afrontar situaciones de emergencia como la ocurrida en la epidemia del coronavirus o como sucede cada año a causa de la gripe. En la mayoría de los centros de salud, el médico o la enfermera de cabecera han dejado de existir porque las continuas y cotidianas sustituciones hacen inviable una atención continuada por el mismo profesional”.
A estos problemas hay que sumarle el de la población envejecida de la comunidad autónoma. Para Castaño, el gran problema reside en las zonas rurales y aquellas alejadas a la capital abulense, ya que desde algunos sitios se tarda “una hora y media en llegar al hospital” de referencia. Asimismo, la falta de transportes públicos también es un impedimento para aquellas personas que necesiten desplazarse por consultas médicas. Por esta razón, Castaño reclama la construcción de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar, centros que “ya existen en otras provincias”.
Entre sus reclamos se encontraba la idea de que los habitantes de El Barco de Ávila pudieran trasladarse al hospital comarcal de Bejar, así como medidas para reducir las listas de espera quirúrgicas que sean incrementados en los últimos años.
Datos de las listas de espera quirúrgica
Según los datos proporcionados a los medios de comunicación por estas plataformas ciudadanas, el número de enfermos en lista de espera quirúrgica en Castilla y León es de 42.263 en 2021, unas 15.200 personas más respecto al año anterior. La cifra también ha aumentado en la provincia de Ávila, donde son 1.368 las personas, unas 500 más respecto al año anterior.
La población de Castilla y León, así como la de la provincia de Ávila, ha experimentado un envejecimiento considerable en los habitantes mayores de 65 años. Por esta razón, Rodero ha solicitado una modificación del modelo de sanidad pública, ya que el actual está diseñado desde los años 70, cuando la población de 65 años era del 12%, un porcentaje que a día de hoy es del 26%.
Entre las reivindicaciones del manifiesto piden una “apertura inmediata de todos los centros y consultorios de salud” con la presencialidad correspondiente; “aumentar la capacidad diagnóstica y terapéutica de los centros, dotándolos de recursos materiales y humanos y suficientes”; cobertura de pediatría hasta los 14 años y aportar recursos necesarios para disminuir las listas de Espera, al menos a cifras de 2008.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41