El claustro del Torreón de los Guzmanes acogerá 21 enseñas, que “nos permitirá conocer su evolución hasta la actual, como el pendón real de los Reyes Católicos, la imperial de Carlos V, la coronela del Regimiento Inmemorial de Infantería de Rey número 1, el estandarte de las tropas de Intendencia, la Comandancia General de Melilla de 1923, la bandera de la Legión o la bandera del Regimiento de Infantería Tercio Viejo de Sicilia 67”, según ha explicado el coronel Juan Antonio Pérez-Chao, director del Archivo General Militar de Ávila. La muestra podrá verse desde el día 17 al 12 de diciembre.
Las jornadas, que se celebrarán en su sexta edición en el Palacio de Polentinos, sede del Archivo General Militar, quieren “mostrar a los abulenses la importancia de los símbolos a lo largo de la historia para representar, instituciones, organismos, clubes de fútbol, clubes deportivos, linajes o valores, que en buena medida está en el sustrato de lo que es la sociedad actual”, ha indicado el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque.
Ha llamado a “conocer nuestra banderas, escudos y símbolos, que tanto dicen de nosotros mismos desde su posición en la historia”.
Serán 12 las ponencias a desarrollar entre un viernes por la tarde, un sábado y domingo, con “un ambicioso programa”, que incluye asuntos como los personajes de la literatura española y su vinculación abulense, el linaje de los Silvela, Sagasta, Sancho Dávila ‘el rayo de la guerra’, Claudio Sánchez-Albornoz.
Duque ha agradecido la participación de la Subdelegación de Defensa en Ávila, y al Archivo General Militar, que depende del Instituto de Historia y Cultura Militar, su colaboración para llevar a cabo esta jornada. También a la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, la Institución Gran Duque de Alba, la Fundación Práxedes Mateo Sagasta, la Asociación de Diplomados de Genealogía Heráldica y Nobiliaria, la Sociedad Española de Vexilología, el Instituto Internacional de Genealogía Heráldica, la Cátedra de Defensa Julián Vallespín de la UCAV, la UNED, la USAL, la Universidad de Granada, y la Asociación Juan de Contreras.
Palacio de Polentinos
Pérez-Chao, que ha destacado que el programa de las jornadas incluye el último día una visita a Aldeanueva de Santa Cruz y a El Barco de Ávila, ha subrayado que habrá una ponencia sobre el Palacio de Polentinos como antigua casa del linaje de los Contreras, teniendo en cuenta que “el año pasado se cumplieron 500 años del inmueble”.
En la presentación también ha participado el subdelegado de Defensa, coronel Álvaro Capella, quien ha destacado que estas jornadas son “de suma importancia para la difusión de la cultura defensa”, y considera que “es importante que acuda gente joven”.
“Una nación se basa en la simbología”, porque “tenemos nuestros símbolos y es importante que una nación para mantenerse unida respete y considere que esos símbolos son de todos”, ha señalado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140