Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León han renovado su acuerdo de colaboración por el que se favorece la integración de personas con problemas de audición. Con dicho convenio, el Consistorio abulense aporta 6.000 euros al programa de intérpretes.
Mediante el convenio firmado, el Ayuntamiento continúa su apuesta por favorecer la integración social de personas con discapacidad, de modo que las personas sordas de Ávila puedan hacer uso de un servicio de intérpretes de lengua de signos en su vida diaria.
“Es un convenio que habitualmente mantenemos desde el Ayuntamiento porque consideramos que es importante para ayudar a la inclusión social y facilitar la incorporación a la vida cotidiana de todas las personas con problemas de audición”, señala el alcalde.
De esta manera, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León, a través del programa de intérpretes va a ayudar a aquellas personas con problemas de audición que lo soliciten. “Les ayudará en sus distintas tareas, relaciones con otras personas, e incluso administraciones”, explica Sánchez Cabrera. Asimismo, gracias al convenio, cualquier acto público o evento que se desarrolle en la ciudad podrá contar con la intervención de un intérprete de lenguaje de signos para que las personas con problemas de audición puedan ser partícipes de ellos.
En situaciones como acudir al médico o realizar trámites o gestiones, estas personas, sin coste alguno, podrán contar con un intérprete en lengua de signos que le facilite la comunicación. Sin ir más lejos, el alcalde ha recordado que el pasado viernes, durante el acto de posesión del Cronista de Ávila, Jesús María Sanchidrián, hubo un intérprete para que las personas sordas pudieran disfrutar del evento.
Actividad por su aniversario
El presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León, Luis Alberto Redondo, también ha querido destacar la importancia del convenio para mejorar la vida de las personas con problemas auditivos. Asimismo, también ha querido lanzar al Consistorio una propuesta: “Al año que viene se cumplirán 40 años del programa de intérpretes de lengua de signos (y 30 años del nacimiento de la asociación de Ávila) y me gustaría hacer una actividad en la que participará el Ayuntamiento”.
Según ha señalado Redondo, en Castilla y León viven unas 12.000 personas con problemas de audición, de los cuales, entre 1.000 y 2.000 se encuentran en la provincia de Ávila, aunque solo 30 son miembros de la Asociación de Personas Sordas, ya que suelen “valerse por sí mismas”, no obstante, aquellos que quieran informarse sobre el programa de intérpretes o pertenecer a dicha entidad podrán hacerlo desplazándose a C/ Capitán Peñas Nº 27 (por detrás de San Roque), donde tienen su sede.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1