Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Un encuentro internacional para promover el emprendimiento y la innovación micológica, Mycoforum, se celebrará en Ávila el próximo día 16.
La Diputación de Ávila, la Junta de Castilla y León y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial European Mycological Institute (EMI) organizan en Naturávila el evento internacional para facilitar el intercambio de conocimiento científico-técnico entre parques y territorios micológicos.
La jornada está dirigida a favorecer el emprendimiento en el medio rural y se estructura en tres sesiones. La primera sesión girará en torno a la prospectiva sobre la innovación en micología con ponentes internacionales como Richard Jeannotte de Biopterre Québec, Canadá; que explicará el potencial de los hongos y las micotecnologías, Eva Guillamón, del European Mycological Institute, que hablará sobre el papel de los hongos en una alimentación más responsable y saludable; Joaquín Latorre Minguell. del European Mycological Institute, sobre sobre el micoturismo y su relación con el entorno, el individuo y otros productos turísticos; y Taylor Reid, procedente del Culinary Institute of América de Nueva York, que explicará el papel de los hongos en la gastronomía del futuro.
Modelos de negocio
La segunda sesión presentará casos reales de modelos de negocio basados en los recursos micológicos desde enfoques diferentes como la creación de materiales de nueva generación mediante la biofabricación de micelio (Ecovative Design, Green Island, USA); la innovación en la comercialización de hongos (Trufbox Innovation, Soria); el cultivo sostenible de hongos silvestres comestibles (Mycotree, Nueva Zelanda), la innovación de productos sustitutivos de la carne a base de hongos (BeefyGreen, Helmond, Países Bajos); el uso de las propiedades biológicas de los hongos para mejorar la salud de las plantas (MYCEA Montpellier, Francia); los hongos como fertilizantes (Rooteco Agricultures SL, Palencia); o el cultivo de la trufa en el desierto (Thader- BioTechnology, Murcia).
También se conocerán ejemplos de empresas de comunicación y difusión del reino fungi como Cesta y Setas de Valencia, de guías de micoturismo por el bosque con una empresa de turismo activo de Soria, Biosfera; y María José Meda, de restaurante El Batán, con una estrella Michelín, cómo entiende la gastronomía micológica.
Durante la tarde, se abordará la vertebración del sector público-privado para conseguir mejorar la innovación fúngica, para ello se presentará la asociación www.fungigo.es para la gestión sostenible e inclusiva y la valorización del recurso micológico, las oportunidades de la Cooperación Europea desde el European Mycological Institute (EMI) y las posibilidades en innovación gastronómica desde el Basque Culinary Centre (BCC), de San Sebastián.
Para la identificación y preparación de proyectos basados en la innovación micológica y orientar a los futuros emprendedores, la sesión contará con el apoyo y dinamización del Parque Científico Tecnológico Fundación Aula Dei, de Zaragoza. (Inscripciones en la jornada en la web www.mycoforum.com).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140